viernes, 30 de noviembre de 2007

Me, myself and I

Eso mismo, yo conmigo misma. Ando tan enmimismada que me cuesta salir hacia el esterior y contarle algo al mundo. Supongo en este momento la vida no me aporta pensamientos ni vivencias tan interesantes como para compartirlas, teniendo en cuenta que la gran emoción de este mes es que compré un congelador...
Ando escasa de filosofía, y aunque no me falta amor por la vida, ésta sin emociones sigue pareciendome insulsa, como la sopa de fideos. El único debate medianamente interesante que he mantenido últimamente fue que le pregunté a un compañero si cree que las mujeres somos dependientes emocionales por naturaleza y me respondió un sí tan convincente que me quedé pensando y ya no contesté nada más. Luego añadió que cuando alguna mujer dice que prefiere estar sola está mintiendo, que él no les lleva la contraria, pero están mintiendo. Yo llevo diciendome eso mucho tiempo y resulta que me estoy mintiendo... ¡Pues vaya!... y claro, qué le iba a contestar? Así que el debate no fue tal, por lo breve y escueto, pero sigue vivo en mi interior donde discuto constantemente conmigo misma y ni me pongo de acuerdo ni llego a ninguna conclusión. Con lo cual, lo mejor es escupirlo hacia fuera a ver si alguien me pone al orden con algún interesante comentario.

12 comentarios:

Lukosh dijo...

Glups,
Me pones en un aprieto porque mi comentario creo que no va a ser ni interesante, ni conseguirá poner orden alguno, yo misma tengo la cabeza hecha un caos continuo.

Sobre lo que hablas al principio acerca de la vida “insulsa como una sopa de fideos”, estoy totalmente de acuerdo... Hay grandes temporadas de vacío absoluto, en las que no pasa nada de nada, pero... Por lo que escribes, tu cabeza sigue en movimiento y por eso planteas dudas a tus compañeros, sino no lo harías ¿verdad? Tienes “vidilla” interior que, muchas veces, es mejor que la exterior ¿o no?

Bueno, sobre la respuesta de tu compañero, please, permíteme una risita irónica (juis, juis) ese chico me parece a mí que está utilizando una estrategia psicológica que creo que se llama “del espejo”. Refleja un problema, que él tiene, en la realidad de los demás... así él se libera un poquito o... tal vez, quiera hacerte creer eso para que realmente no te sientas independiente, para demostrar que el hombre es esencial (y particularmente él) ¡a saber! Lo siento pero con la opinión de tu compañero no puedo estar de acuerdo, es más yo diría que los hombres son bastante más dependientes emocionalmente que las mujeres: nosotras cuando se acaba una relación nos “reconstruimos” bastante bien, a ellos siempre les quedan “posos”... Y vivir solos, glups, no conozco a un solo hombre que viva solo y viva bien y, sin embargo, conozco a muchas mujeres que viven solas y ¡tremenda vida organizada y divertida que se llevan! Es un poco simplista reducirlo a una cuestión de sexos, es más bien un hecho cultural, educacional y, obviamente, del carácter influido por esos dos factores y muchos más... Las mujeres, por motivos históricos, somos unas auténticas “supervivientes” (especialmente en España), lo cual conlleva una gran capacidad de adaptación y eso es aplicable también a las relaciones: “contigo muy bien”, pero... “sin ti también”. Ellos no son tan adaptables, porque la vida no les ha llevado a ser adaptables, sino que han “adaptado lo demás en torno a sí mismos”, se han hecho un mundo a medida; y ahora tienen un tremendo problema porque el “mundo a medida” se les está revolucionando y por eso el maltrato a las mujeres, padres que reniegan de sus hijas y todas esas cositas...

Bueno, es mi opinión y es un rollo. Lo siento es que me pongo y no paro...

¡Muchos besos grandes! ¡Forza con todo! Si entre el 24 de diciembre y el 2 de enero te apetece venir a verme a Gijón, allí estaré.

Lu

lauritalafantastica dijo...

Ay! pero qué maja que yes...Gracias por tu comentario y perdón por lo de poner orden, era un decir, ho!
Menos mal que mi cabeza trabaja, la verdad que lo difícil es que pare, para eso pasan toda la vida practicando los budistas.
Dice mi compañero que te contradices en tu respuesta porque tú también lo reduces a una cuestión de sexos al final, y que él tiene amigos de ambos sexos que viven bien lo cual no tiene nada que ver con sus dependencias emocionales. Dice también que posos nos quedan a todas las personas, pero nosotras lo expresamos más. Y yo le digo que si no expresas te sale un cáncer de páncreas. (He dudado con estas dos tildes...) Intento animarle a entrar en el debate personalmente pero nada, tiene que irse a Gijón.
Bueno, entós llámote estas navidades y damos un paseo.
Muchos besos.

Karma dijo...

Pues yo te aseguro que no es así. Una vez escuché en unas conferencias que mientras el hombre tiene miedo al fracaso, la mujer tiene miedo al rechazo. Y despues de un rato largo pensándolo llegué a la conclusión de que puede ser cierto, lo que no implica que seamos unas dependientes emocionales. Principalmente porque etiquetar a tooodas las mujeres del mundo con cualquier cosa, la que sea, desde mi punto de vista,no tiene ningún sentido. Sería simplificar demasiado. Yo creo que no te mientes, si realmente lo sientes. Quizá esa explicación que te dió tu amigo podría ser su mecanismo de defensa ante un fracaso con alguna fémina que a su vez tenía miedo al rechazo (juasss), no te lo has planteado? Quizá no haya asimilado que ella no quiso estar con él porque prefería estar sola... o quizá no, qué se yo...
Todos los seres humanos dependemos emocionalente alguna vez pero eso no nos convierte en dependientes por naturaleza... ni mucho menos. Disfruta de tu soledad si es lo que quieres o de tu dependencia si es lo que sientes. Pero tú, recuérdalo, eres libre! Un saludo grande desde Madriz!

Lukosh dijo...

Hola Laurita,
En primer lugar ¡perfecto que nos veamos estas navidades y demos un paseo! ¡Encantada!

Sobre la supuesta contradicción, yo no la veo así... Yo veo que las mujeres (que poseen un sexo diferente al de los hombres, esto es obvio ¿verdad?) son más “adaptables” simplemente por el hecho de que esta sociedad (patriarcal, como es la española desde hace bastantes años) ha creado una serie de diferencias entre el hombre y la mujer en base al sexo, las cuales han llevado a la aplicación de un sistema educativo, emocional, social, etc. diferente a hombres y mujeres. Estoy diciendo lo mismo que dije en el otro comentario... todas esas diferencias producen una actitud diversa en la persona, lo que conlleva que el hombre funcione con el sistema “que todo se adapte a mí” y la mujer “yo me adapto a todo”. Existe una diferencia de sexos físicamente obvia y existe una diferencia de sexos “acentuada” que deriva de diversos factores educativos, políticos, emocionales... propios de la sociedad en la que vivimos y en los que interactúan un montón de cuestiones e intereses que, para no aburrirte, no me voy a poner a explicar aquí. Me parece simplista decir que al final “yo también lo reduzco a una cuestión de sexos”, puesto que antes de hacer la diferenciación hombre-mujer he echado un tremendo rollo acerca de porqué se llega a esa diferenciación y que, en realidad, el sexo es simplemente una forma de discriminación para conservar el poder por parte de los hombres; no es una diferenciación de por sí, sino algo absolutamente condicionado.

Obviamente, estoy de acuerdo con el comentario de Karma, toda generalización es absurda, aunque muchas veces uno no tiene más remedio que hablar en base a generalizaciones... sino cualquier análisis se haría imposible. Habrá hombres y mujeres que no cumplan con el patrón que la sociedad machista y patriarcal ha tratado de inculcarnos durante años, ¡claro que sí! Al menos ¡eso espero!

Creo que el hecho de expresar las cosas y no dejar “posos” es precisamente una forma de superar los problemas, cuando no las expresas es posible que ni siquiera las hayas analizado y las tienes ahí en “stand by” y, en cualquier momento, te pueden “explotar” sin ni siquiera enterarte de qué te está pasando.

Bueno, perdón por el rollo...

Muchos besos grandes y espero verte en Navidad.

lauritalafantastica dijo...

Muchas gracias por vuestros comentarios, la verdad es que le dais a una argumentos suficientes para enfrentar cualquier discusión con un hombre basada en topicazos, tan corrientes a menudo, al menos en mi vida diaria.
Lukosh, entonces quedamos, o me llamaas o te llamo, y Karma, a tí saludos desde el Valle de Zureda y si te conozco me lo dices porque yo no caigo, aunque no creo que importe, soy muy curiosa, lo siento.
Besinos pa todas y en otro rato más.

Anónimo dijo...

Hola a todos los participantes de este blog.
Despues de leer los comentarios no me queda otra que publicar uno en los que intente dejar clara mi opinión, espero que nadie se sienta ofendido/a.
Respecto a la 1ª opinión de lukosh decir que no puedo estar más en desacuerdo con practicamente todo lo que aparece en él, de hecho me suena a un feminismo que empieza a quedar ya un poco caduco. Voy a concretar un poco:
-"nosotras cuando se acaba una relación nos “reconstruimos” bastante bien, a ellos siempre les quedan “posos”"
-"no conozco a un solo hombre que viva solo y viva bien"
-"Las mujeres, por motivos históricos, somos unas auténticas “supervivientes” (especialmente en España)"
Me parece que es una contradicción escribir esta a la vez que se habla que no es una cuestión de sexos.
Tema a parte es decir que la mujer española es "especialmente superviviente", no quiero entrar en polémicas, solo quiero preguntar entonces ¿qué son las mujeres afganas, nigerianas, chinas, etc...?
Por último me parece un frivolidad
explicar el maltrato a las mujeres, padre que reniegan de las hijas,... por una cuestión de "el “mundo a medida” se les está revolucionando", me ha parecido muy poco acertado o quizás es que no lo he entendido bien. Es como si dijera yo (que no lo pienso) que ahora hay más accidentes de tráfico ahora que hace 20 años proque conducen más mujeres.

Sin acritud un saludo.

Lukosh dijo...

Hola CompañerodeLaurita,
En primer lugar, no hay ofendidos si no hay ofensa, esto es un debate y cada uno defiende su posición, ¿por qué motivo debería uno ofenderse?

En segundo lugar, nadie que me conozca puede hablar de mí como una persona que “defiende un feminismo caduco”, es más, ni siquiera soy feminista, eso sí, defiendo mi parte, soy, en todo caso, individualista y, si el caso es encasillarme, anarquista (no defendería nunca el poder de nadie, ni de mujeres ni de hombres, el feminismo significa, en la actualidad, defender el poder de alguien: yo no lo haría, estoy en contra de la autoridad). Un breve resumen: hablo de “nosotras” por motivos que explico en los otros dos comentarios, no el sexo, sino tooooodas las motivaciones sociales que han llevado a esa diferenciación “hombre y mujer” que tanto gusta a los hombres defender para “proteger su situación de poder”. Esa diferenciación no la he creado yo, está, existe, por unos motivos bien claros y yo no he sido la causante sino que he recibido esta herencia. Me repito: no es una cuestión de sexos, es una cuestión socio-cultural la que conlleva esa diferenciación.

Sobre el tema de la mujer española especialmente superviviente, pues sí, no te voy a contar la historia de España pero te voy a poner unos poquitos de ejemplos: hemos tenido una “bonita Inquisición” según la cual cualquier mujer que viviera sola y/o tuviera un gato era una bruja y se debía quemar... Después, muy recientemente, hemos tenido un Franquismo, según el cual la mujer no podía viajar al extranjero, abrirse una cuenta bancaria, etc. sin el permiso del hombre de su familia (véase marido o padre)... A partir de esto, en 1975 muere franco y a la mujer se le abre todo un mundo nuevo, que ella, con su capacidad de adaptación, aprovecha y el hombre se queda atónito ante todos esos cambios que van en su contra, en contra de su poder. Esto conlleva una reacción que, en pocos casos consiste en adaptarse... En la mayoría de los casos radica en luchar y la lucha puede ser de varias formas, bastante primitivas: maltrato en pareja, renegar de las hijas, ir a prostitutas (no por placer sino por poder, por poder mandarles hacer lo que uno quiera, puesto que ya nadie nos obedece)...

Espero que, si vuelves a responder, argumentes tus ideas y no te dediques a decir “esto que dices tú está muy mal”, porque eso es tan simplista como decir “que las mujeres somos más dependientes emocionalmente”.

En todos los comentarios he tratado de ir a la base de esa diferenciación hombre-mujer, que no es un hecho sexista, sino un hecho histórico, social, cultural... lo he dicho en todos los comentarios y espero no tener que repetirlo más, ¡qué aburrimiento! Es muy fácil agarrarse a la conclusión-efecto (existe esa diferencia entre hombre y mujer) y no centrarse en los motivos-causa (que es en lo que he tratado de centrarme yo en todo momento para llegar a entender esa diferenciación)...

Saludos cordiales, sin acritud ninguna ;-)

lauritalafantastica dijo...

Gracias Lukosh, espero no acabéis enfadandoos y cansandoos de visitar mi blog....
Arduo debate me parece este por lo encontrado de las posiciones. Enriquecedor por tanto, e interesante.

Lukosh dijo...

Hola Laurita,
yo encantada de participar en tu blog y de debatir: es un juego, que es divertido y además se conocen nuevos puntos de vista ¿qué más se puede pedir?

Besos para tod@s, incluido tu compañero ;-))

Karma dijo...

Yo aquí tan sólo puedo decir que coincido plenamente con Lukosh, esta es una herencia no solicitada. La pena de entrar en estos temas escribiendo y teniendo las palabras en cierto modo limitadas, es que es fácil pensar que se cae en sexismos, pero creo que si lo lees detenidamente, compañero de Laurita, hay una más que cuidada forma de ser neutral a la hora de expresar opiniones por parte de Lukosh.
Y es que realmente, el título de este debate, de todas formas, ya diferenciaba bien los sexos "Somos LAS MUJERES emocionalmente dependientes?" Es por eso que hay que diferenciar entre unos y otros, porque de eso trataba esta charla en concreto, o no?

lauritalafantastica dijo...

lo que tengo claro es que no quiero volver a sufrir por un hombre!!!!

Karma dijo...

No merece la pena. Y no lo digo en plan sexista que tira del tópico de "no merece la pena sufrir por un hombre". Aunque no me importaría decírtelo, la verdad. Pero aunque creo que el sufrimiento forma parte de la verdad, como todo, hay que minimizarlo. Si supiésemos valorarnos como debemos, no nos pasaríamos media vida sufriendo innecesariamente. (Y me refiero a las personas, en general, no sólo a las mujeres, aunque seamos más sufridillas)
Mi opinión personal, de mera observadora externa que se pasea por un blog de un desconocido (y conste que no hay nada que deteste más que los elogios gratuitos), es que eres una persona sumamente inteligente y con una sensibilidad extrema, lo que yo interpreto como un don, y esas para mi son razones más que suficientes para que cualquier persona con un poquito de cabeza pensante, la pierda por ti. Pero claro, esa es mi opinión, y somos tantas personas en este globo...que haber hay de todo!
Buen día y... arriba!!!!