miércoles, 30 de enero de 2008

Color azul gato

En las esquinas hacen esquinas, totalmente adaptados a la forma de la caja que los contiene. El pez y la tortuga crecen en función del tamaño de la pecera, y los repollos se hacen grandes según la separación entre ellos. Al final las circunstancias nos definen o creamos las circunstancias? Puede ser que la mente de las personas abarque sólo el espacio en el que estas viven, y según es nuestra concepción del cosmos, así es el cosmos. No sé si me explico. Creo era Platón el que decía que las ideas son en cuanto que son ideas, así que sólo por existir en nuestra mente, existen. Dicen que nosotras creamos nuestra realidad, y debe ser cierto puesto que existe en cuanto que la pensamos, recordamos, observamos, sentimos, en fín, percibimos con unos sentidos que al final es la mente la única capaz de interpretar. Con lo cual es la mente la que nos muestra la realidad, y no la realidad quien configura nuestra mente. Me estoy enredando. Ojalá estuviera en mi enredón. Mmmmm tengo sueño....

11 comentarios:

Karma dijo...

Oyoyoyoy, un cuadrado gatuno perfecto. Parecen un tetris de lo bien que se han encajado!
Jajaja! Laura, cada vez que te enredas, me enredo yo tambien!!!
Entonces... nos ponemos los límites justo en el punto hasta el que llega lo conocido? Limitamos todo a lo que conocemos? Más de una vez he leído por ahí que debido al "si no lo veo, no lo creo" anulamos una gran parte del dominio de nuestra mente. Que ese es el gran "fallo" que nos caracteriza... Tiene que ver esto que digo con lo que has escrito?
Yo tb tengo sueño...

lauritalafantastica dijo...

Mmmm....sí, tiene algo que ver. Je, je. No, pero sería, "si no lo creo, entonces tampoco lo veo", porque no existe si no está en nuestras mentes, si no lo conocemos. En aquella película que aún no he asimilado del todo decía que cuando un conquiwtador llegaba en su barco a sudamérica, los indios no veían el barco, sencillamente porque no creían en su exitencia. Lo cual no quiere decir que el barco no existiese, pero para ellos no era real. ¿Puedo colgar aquí una peli para descargar? Cielos, no somos nada.

Karma dijo...

Yo he hablado con alguien de eso que cuentas, de ese film!!! Aunque no lo recuerdo. Jajaja, me encanta el "si no lo creo, no lo veo", no sé, me parece muy práctico.
Seguro que se puede colgar la peli... el problema es que yo de esto no controlo mucho, como verás siempre pego links al youtube, en vez de colgar el video directamente, porque no tengo ni idea...
A mi me sorprende mucho, siempre generalizando, el mundo que "nos hemos creado". No sé expresar cómo lo siento, aunque trataré de hacerlo. Es como si estuviésemos aquí metidos, en este planeta, ajenos a todo lo que le rodea. Simplemente centrándonos en lo que hemos creado y estipulado como vida... joder, es que no soy capaz de plasmarlo con palabras... quizá cuando vayamos a visitarte, con unos gintonics... cada vez que miro al cielo lo pienso. Sobre todo de noche, cuando no hay nubes que me impidan ver todas las cosas que hay por ahí... eso siempre está ahí, y nosotros simplemente lo asumimos como algo normal, que está ahí, "ah, si, el cielo", "ah si, las estrellas"... "si, es verdad, la luna llena se nota en las mareas, los partos"... pero rápidamente bajamos la vista de nuevo para centrarnos en nuestras construcciones de cemento sin prestarle ni la milésima parte de atención que intuyo que merece... diossss pero cómo puedo liarme así... mis disculpas, pero en tu blog, empiezo a estar como en casa...

lauritalafantastica dijo...

yo también en el tuyo, es un placer!!
Siempre me ha gustado mucho imaginarme el típico platillo volante (que mola mucho más que una nave espacial) con un par de marcianetes verdes, parecido a esos de los simpsons!! bueno, ellos sobrevolando este planeta, y observandonos con atención y sorpresa, sin conseguir entender porqué los humanos nos movemos tanto en tantas direcciones y en un movimiento general sin ninguna lógica aparente, metidos en unas cajitas con ruedas, que además parecen ser muy importantes para nuestra vida.
No!, el coche,no!
Jí.

Karma dijo...

Ves? Es que yo siempre me he imaginado algo así tb, pero siendo yo uno de los marcianos... a veces me gusta abstraerme y observar el comportamiento humanoide desde fuera, y me parece un tanto absurdo. Pero a la vez, me se me suben los colores porque no denota cierto aire de superioridad por mi parte el posicionarme como uno de los verdes? (eso teniendo en cuenta que para más inri me he adaptado perfectamente al medio que hemos creado aquí abajo)
Mira, hoy me has hecho más feliz de lo que jamás puedas imaginarte. Eres la primera persona que me dice que a veces tb se imagina algo así... me hace tanta ilusión... son tantas las veces que me han mirado con cara de póker cuando contaba entusiasmada ese punto de vista...
Muack!

lauritalafantastica dijo...

Vaya, pues a mí va a empezar a gustarme la ginebra....

Karma dijo...

Jajaja! Verás que gins preparo, verásss...

Lukosh dijo...

Yo creo que la realidad existe al margen de nosotros, pero si no la tenemos insertada en nuestra cabeza, para nosotros (todos los seres vivos), es como si no existiera. Nosotros le damos un sentido a esa realidad, creando nuestra propia realidad, ¿no? Entonces al final, la realidad que supuestamente existe es una realidad deformada al gusto del consumidor por el propio consumidor... Y toda la que no tenemos en la mente para nosotros es como si no existiera, aunque esté ahí. A mí me parece que hay dos tipos de realidades: una realidad marginal (que es la realidad no juzgada y sopesada por las mentes y que, por lo tanto, prácticamente no cuenta) y una realidad vital (que es aquella que cada uno vivimos, es decir, tantas realidades como seres vivos). Bueno, esto es mucho pensar para una cabeza cansada...
Muchos besinis desde mi realidad virtual.

vengamarc dijo...

Según los expertos estudiosos del tema, la realidad existe como apreciación particular, como dice Lu, es una realidad o visión particular a cada cual, de cada grupo y de cada sector de población y de cada zona y ...

Ya que la realidad tiene que ver directamente con el lenguaje. Es decir que cuando aprendemos a hablar en sociedad, en la familia, en el grupo, etc. aprendemos la realidad.

En el intercambio con los otros y a través del lenguaje, de la conversación, la lectura, etc. construimos el mundo, ese mundo particular que compartimos con una familia, grupo.
A través del lenguaje aprendemos a mirar, a interpretar, a analizar la realidad.

De ahí que al cambiar de grupo, de país, de ambiente haya que readaptar el sistema perceptivo y expresivo para poder comunicar. No es´sólo una cuestion de vocabulario o de gestos o de distancias entre las personas, es una cuestion profunda de visión del mundo.
Y os lo digo porque lo vivo cada día en esta parte del mundo que tiene otra realidad que cada día intento conocer para aprenderla y hacerla mía. Cuestion de supervivencia... casi.

Uf

Y el gato estaba triste y azul decía una canción de mi época joven de Leonardo Cohen con la que bailábamos agarrado en las "boites"

lauritalafantastica dijo...

Qué maravilla de participación, voy daros un premio! Al final no sé si sabemos más o menos que al principio,de momento habrá que meditar... un besin pa todas

Karma dijo...

Es una pasada, la de puntos de vista que hay ninguno carente de razón (en mi opinión, claro).
Me encanta!
Un montón de besos para todas tambien!