
Antiguamente las mujeres no salían de fiesta. Más bien en las fiestas, su papel era cocinar exquisitos manjares, atender a los invitados, limpiar los espacios, decorar, ayudar a los niños a preparar los disfraces, recoger los restos de las celebraciones y volver a poner todo en su sitio para que, tras la bacanal, la vida pudiese seguir su curso normal. A veces pienso que en carnaval había que comerse todo lo que quedaba de la matanza, porque ya pronto empieza el calor y se estropea y entra la mosca y esas cosas, pero no estoy segura de que sea verdad, además, febrero-marzo es una época de escasez, en la que si no sembraste suficientes patatas empiezas a notarlo, y la huerta apenas da cuatro cosas, y ya hay que empezar a trabajar en ella pero de verdad.
Bueno, que me pierdo, las mujeres no salían de fiesta, pero en un recóndito lugar de la galia…digo…en Asturias -¿se celebrará esto en el resto de la península? Tampoco lo sé.- Debería informarme antes de lanzarme a publicar, pero es que no me da tiempo, porque debo trabajar un poco antes de irme a celebrar con las mujeres “Les Comadres”, que así se llama esta fiesta femenina, previa al carnaval. Ayer noche salieron las mujeres por toda Asturias, a “comadrear”. Hubo grandes borracheras, boys y de todo, seguro, porque yo no estaba y no puedo dar fé, pero dicen que fue así. Hoy nos vamos nosotras, las mujeres de las obras de la Variante de pajares, las mujeres de los túneles de Alta Velocidad, de casi todos los lotes, de casi todas las empresas, sin rencores ni competencia, en alegre borrachera sidrera y cordero a la estaca. Para mí huevín con patates que me encanta comer eso en las grandes fiestas. Y vosotras que lo disfrutéis en la distancia, aún estáis a tiempo de celebrarlo. Feliz Comadreo.
Bueno, que me pierdo, las mujeres no salían de fiesta, pero en un recóndito lugar de la galia…digo…en Asturias -¿se celebrará esto en el resto de la península? Tampoco lo sé.- Debería informarme antes de lanzarme a publicar, pero es que no me da tiempo, porque debo trabajar un poco antes de irme a celebrar con las mujeres “Les Comadres”, que así se llama esta fiesta femenina, previa al carnaval. Ayer noche salieron las mujeres por toda Asturias, a “comadrear”. Hubo grandes borracheras, boys y de todo, seguro, porque yo no estaba y no puedo dar fé, pero dicen que fue así. Hoy nos vamos nosotras, las mujeres de las obras de la Variante de pajares, las mujeres de los túneles de Alta Velocidad, de casi todos los lotes, de casi todas las empresas, sin rencores ni competencia, en alegre borrachera sidrera y cordero a la estaca. Para mí huevín con patates que me encanta comer eso en las grandes fiestas. Y vosotras que lo disfrutéis en la distancia, aún estáis a tiempo de celebrarlo. Feliz Comadreo.
13 comentarios:
Jajaja, esto es buenísimo, acabo de poner un post en mi blog en el que comentaba las ganas que tengo este finde de hacer salida femenina y ni te había leído, ni sabía de los de "Les Comadres". Será ese sexto sentido del que hablan? Encima ayer me hice cordero para cenar, no sé por qué me apetecía muchísimo cordero, juasss...
Que disfrutéis muchísimo... desde aquí brindaré por Les Comadres!
Muacka!
Me pregunto cómo iría esa fiestina, Laura, ya me contarás. Seguro que ahora estás resacosa en tu tercer sueño. Yo me he levantado pronto porque como mi madre anda por aquí, quedaremos en un ratín y haremos cosas. Por cierto, voy a aprovechar para preguntarle a ella por el abrigo porque sí que se conoce muy bien esos lares... ya te contaré
Feliz weekend!
¡Espero que hayas disfrutado mucho de la reunión "mujeril"!
Yo la verdad es que no soy tan partidaria de reuniones de un sólo sexo, creo que son un poquito sectarias y al final se repiten los mismos roles que en las de dos sexos, incluso a veces más exagerados...
Muchos besos
Aquí celebramos ayer la candelaria (que viene de candela, de luz). Lo que se hace es comer crêpes, entonces salimos a cenar a Pont-Aven, en un molino ... lo cuento en un nuevo blog llamado tertulianevez.
No hay, que yo sepa, ningún tipo de fiesta de mujeres de tipo tradicional como les comadres.
Nunca oí hablar de esto. Pero si que hay las despedidas de solteras sólo de mujeres, ahora bien, pienso que es algo moderno.
Bueno, otro día más. Concretamente, preparo algo especial sobre el trigo negro y los hornos antiguos de pan.
Besos
Por aquí tampoco hay ninguna costumbre parecida, al menos que yo conozca, quizás al ser una sociedad ya bastante matriarcal sería un poco de abuso..., por otro lado es muy frecuente durante todo el año, entrar a un restaurante y verlo lleno de mesas ocupadas solo por mujeres, los hombres en la sociedad...
Besos.
María
Bueno, pues yo siempre odié los grupos de mujeres, pero últimamente comienzo a sentirme bien en ellos. Hay conversaciones que habiendo hombres no surgen, y confidencias, y otro ambiente. No creo se repitan los roles puesto que no influyen los juegos de atracción, cortejo, etc, que suelen tener lugar en caso de haber ambos sexos, incluso algunas mujeres no se comportan para nada igual, y se crea una cierta cercanía y solidaridad, bastante bonita. Sí que es cierto que siempre cae un espacio destinado hablar de hombres, en el que nos dedicamos a comentar si hay alguno más guapetón que otro y tal, pero yo prefiero las confidencias sobre las grandes bragas de algodón que sen las que de verdad me gustan para dormir y otros grandes secretos femeninos.
Lo que tiene de especial el día de comadres en asturias, es que es el único día del año en el que podían salir a comadrear!!! Supongo para ellas sería muy valioso este momento.
Respecto a la Candelaria, qué día tan bonito, el día en que llega de nueo la luz... Recuerdas, mamá, "La Felicidad de Vivir con la Naturaleza"? pone -regalo de la primera comunión, 1982- pues de vez en cuando lo vuelvo a leer y cada vez que lo hago me parece más bonito. Decía que si el día de la candelaria llueve, el invierno ya se ha acabado, pero si hace bueno, aún quedan unas semanas. Creo es el mismo día que el famoso de la marmota, que también anuncia el tiempo de seis semanas. Según el de este año, seguirá el invierno, o más bien, llegará. Por aquí aún lo seguimos esperando...Besinos
Yo creo que las tradiciones est�n bien... bueno, algunas, no todas. La de Les Comadres y la Candelaria son bonitas, no hay duda, es un momento de reuni�n y de compartir y eso casi siempre est� bien.
Pero sigo pensando que cuando hay un grupo, hay roles sociales y, en los grupos de mujeres, se tienden a repetir los roles sociales de los hombres... Sino �por qu� est� tan de moda el tema de los boys? �T� crees que a un enorme n�mero de mujeres les encanta ir a ver un t�o restreg�ndose en pelota? No s� a m� no, es m�s, me resulta de mal gusto... Estamos simplemente repitiendo un clich� de emancipaci�n que creo que nos hemos tomado prestado. �Y por qu� piensas que en los grupos de mujeres no se quiere seducir? Yo creo que en todos los grupos se pretende seducir, se pretende mandar y se pretende ser importante y cada uno juega un papel en ello. No me gusta nada el hecho, que t� misma comentas de que, en todos los grupos de mujeres, por sistema, se hable de �t�os buenos�, �es un tema tan apasionante? �O es simplemente un tema de relleno y de demostraci�n de una emancipaci�n que no es tal (porque si as� fuera no tendr�amos que repetir los t�picos de los hombres).?..
Bueno, vaya rollo, lo dejo...
Muchos besos
tus acentos aparecen como cuadraditos, qué curioso...Bueno, respeto tu opinión y ya te digo que en momentos la compartía totalmente. Ahora soy capaz de reirme mogollón hablando de tíos guapos un rato y observando a las otras mujeres actuar de formas tan distintas a mí para todo que me resulta super interesante. No sé si estás llevandolo todo a un extremo tan feminista, parece...es una fiesta de lo que hablamos, y las mujeres tenemos mucho que compartir, de lo que reirnos y que celebrar, al menos yo y las que me rodean. Sufrimos las consecuencias de esos roles de los que hablas casi todas por igual, y nos sentimos reconfortadas y más fuertes al compartirlo y confiar entre nosotras.
Respecto a la seducción y las jerarquías sociales, sí que es cierto que se crean, hay quien centra la atención, hay quíen domina la conversación -esa a veces soy yo, lo admito, pero es mi ego, que me puede...-Bueno, en fín, que sí que se dan, pero también me resulta divertido observarlo desde fuera, aprender, y luego zambullirme de lleno y disfrutar, y sufrir y lo que toque. Me dijo la astróloga que debía aprender los lenguajes vulgares y me lo tomé en serio. No discriminar, siempre escuchar e intentar aprender, y si se puede, incluso comunicar. Y también dijo que la vida es para divertirse, y para eso inventaron la sidra. un beso muuuy grande, te espero con unos culetes, primísima.
Juis, juis, no entiendo porqué he aparecido llena de cuadraditos ; )
No, no soy feminista, nunca lo he sido. Soy absolutamente individualista y, como tal, no me siento parte de ningún grupo, por eso no comparto las dinámicas de grupo, de ningún tipo... menos las copiadas de otros grupos.
Obviamente es una opinión como otra cualquier y "ca'un ye ca'un"
Muchos besinis
yo, en cambio, debo ser una vividora, porque últimamente deisfruto de cualquier grupo que pillo por ahí.
insisto en lo de los culetes...
Joder qué buenísimas reflexiones haceis...
Yo no sé si definirme como feminista, supongo que mi forma de pensar no se ajusta a su significado porque gran parte de lo que ello conlleva me espanta. Pero sí que debo admitir que me gustan mucho esas reuniones de amigas que hago de vez en cuando. No sé, comparto cosas que no puedo compartir con grupetes mixtos o sólo masculinos. Sí que creo que tenemos formas de sentir diferentes (siempre hablando en general, obviamente habemus gente para todo).
Igualmente me lo paso muy bien cuando hago alguna sobremesa con mi madre, tías y abuela. Me río mucho. Cosa que desgraciadamente no logro con la parte masculina de la familia. Quizá sean ellos, qué se yo, supongo que hay hombres para todo, pero casi todos los que me rodean terminan hablando de cosas que me aburren soberanamente, como el fútbol y las tecnologías... yo me intento integrar, pero me aburro...
Cuando salimos grupetes mixtos me lo paso muy bien eh??? Y me encanta. Y más de una vez que me ha tocado salir sola con 10 tíos tambien, no quiero decir que lo rechace ni mucho menos, entre otras cosas porque no es comparable, cada plan es diferente. Pero no sé, me gusta esa complicidad que tengo en muchos aspectos con amigas, con mujeres.
Seguramente tire más por el individualismo, como dice Lukosh, peeero no tan absolutamente como ella, porque sí que me siento muy identificada con muchas formas de sentir de muchas personas, posiblemente más mujeres que hombres.
Y como Laura, últimamente estoy disfrutando mucho de muchos grupetes variosss
Un besote pa todas! (Bueeeno, y todos, jajjaa)
me pregunto qué queréis decir con "individualista". Siempre fue el individualismo, para mí una de las peores consecuencias del sistema en el que vivimos, en el que se consiguen libertades individuales relativas, pero sufren los grupos, desaparecen las comunidades. Cuanto menos necesita el individuo a sus congéneres menos es necesitado por ellos, desaparece la conciencia de grupo, el bien común, el nosotros, y con ellos tantas cosas, tantos valores, tantas costumbres y situaciones...y en cambio aparece la soledad. La soledad del individuo moderno, cuna de todos los grandes males psicológicos que nos amenazan, origen de depresiones, ansiedades...en fin soledades.
Supongo queréis referiros a que no perteneceis a ningún grupo político definido, a ninguna etiqueta con -ista detrás. Y a eso me apunto, yo tampoco me autoetiqueto, pero la necesidad de ser parte de un grupo es como la necesidad de ser diferente de los demás, algo que ya dejamos atrás. Como aquellas tribus urbanas en la época del instituto, (a mí me llegó más tarde porque soy de lento madurar) y luego el siniestro, que iba sólo y era diferente...Me entendeis? En teoría forma parte de la evolución de la persona en su juventud.
Ahora ya podemos conformarnos con ser nosotras mismas.
Para mí ser individualista significa no querer pertenecer a un grupo, o al grupo máximo, la sociedad, sino buscar mi propia vía. Independientemente de roles, jerarquías y obligaciones sociales
de todo tipo.
No creo que estar unido al grupo o buscar el "supuesto bien" del grupo (de todos) sea bueno, puesto que en el grupo se pierden las individualidades y el que obtiene beneficio de todo eso es el que se impone en el mismo, que es el que establece qué es lo bueno y lo malo.
Por eso, yo voy por mi cuenta y pretendo no encasillarme, dentro de lo posible. Lo que te decía busco mi vía, de forma individualista, independiente y autónoma (para eso pago a Hacienda un 16% de IVA, juas, juas por cada traducción que hago).
Besinis
Publicar un comentario