Tuve una conversación sobre la libertad, sobre cómo las presonas nos autolimitamos para no ser libres de veras, porque en el fondo la libertad asusta. Hay quien habla de los apegos, pueden ser materiales, o emocionales o quizás de otros tipos que ahora no se me ocurren, porque la conversación duró hasta horas intempestivas, y eso tiene como consecuencia cierta torpeza mental y también manual, no soy a escribir con las teclas que quiero. No lo veis, per no hago más que borrar y corregir. Bueno, los apegos, nos apegamos a la casa, a la ropa, a los quehaceres y rutinas, a las mascotas, a obligaciones imaginarias que nosotras mismas estructuramos para no poder ser libres más que en ciertos momentos del día-semana-vida en los que consideramos la libertad es adecuada. Entonces hay miles de sueños que no se pueden cumplir porque la misma cotidianidad que nos auto-imponemos no nos deja.
¿Por qué da tanto miedo la libertad? Muchas veces me he encontrado con personas y momentos en los que tenían al alcance de su mano sus verdaderos deseos y los rechazaban con estúpidas escusas del tipo de "tengo que poner la lavadora".
Tras esta conversación en la que como veis no llegamos a nada, como casi siempre, pero lo que mola es divagar, me llega el típico boletín de casadellibro con un libro de Erik Frohm sobre este mismo tema. Es curioso cuando se dan este tipo de coincidencias. Habrá que leerlo...
Besinos pa tol mundiu y feliz san valentín. No olvidéis regalarle a alguien una tarjeta-corazón rosa fucsia con puntillas lo más hortera que podáis y hecha en casa con vuestras propias tijeras y mucho amor.
15 comentarios:
os juro maripili que la foto la puse grande y centrada, no soy capaz a entender este...
No lo sé... supongo que el salirse de una rutina a veces asusta... yo creo que dependo mucho de la vida en sociedad, me he adaptado y de hecho, creo que me encanta. Es cierto que cuando salgo de ella alguna vez, y hago algún viaje por ahí lejos lejos, no estoy cómoda. No sé, dependo de muchas comodidades que reconozco que no son de primera necesidad. Me integré muy bien en este mundillo...
Respecto a la dependencia emocional... ufff... quién no lo es un poquitín? Pero fíjate que alguna vez me han dicho que soy dependiente de una seguridad, porque me da miedo perder esa seguridad, bla bla bla... no lo sé, pero cuantas más cosas vivo, y más tiempo pasa, más me doy cuenta de que dependo de quien realmente quiero depender. Supongo que de eso se trata. (Si es que realmente te gusta depender, claro. A mi me encanta, para algunas cosas, no te lo niego. Seguramente sin importancia casi todas, pero me gusta)
Eso sí, como a esta dependencia emocional de la que te hablo le regale hoy alguna cosa de esas que mentas con puntillitas y corazones, me la pone en la cabeza de sombrero primaveral :)
Besines
uy, qué guapa con tu sombrerito totalmente estrafalario!!! me encantan las horteradas, es que mi sentido del humor, ya sabes...
No sólo hablo de lo que estamos acostumbradas a vivir, ni de nuestras relaciones de pareja, es de cualquier decisión mínimamente arriesgada, de perseguir los sueños a pesar de los condicionamientos sociales, no sé, me pierdo en mí misma.
Pues que queréis que os diga, que la libertad cada uno la define a su manera. Cada uno tiene su concepto, y cada uno la adapta a sus circunstancias. Sé que dependo de personas y cosas, tangibles e intangibles. Dependo de sentimientos, mios y de otros. Dependo y me gusta. Porque me siento segura y eso es lo que me hace sentir libre. Esa es mi definición. Soy feliz de esta manera y para mi no hay mayor sentimiento de libertad que el de sentirme feliz. Y me dan igual aquellos que piensan que me equivoco en mis planteamientos, que la vida es mas facil con menos o con mas, y que bla, bla, bla. Para mi lo importante son los sentimientos, y asi es como yo me defino. Ahora, si hablamos de LIBERTAD con mayusculas. Esa utópica fantasia que a algún filósofo se le pasó algún día por la cabeza. Pues os diré que ni la Historia, ni nuestra historia, ni nuestras limitaciones físicas y psíquicas, nos dejarán nunca ver un atisbo de su existencia. Puede que en la otra vida, si es que existe otra, lleguemos a sentir realmente esa misteriosa fantasía. Mientras tanto, no hay que desfallecer.
mmh...qué bonito se pone esto... os acordais de Galeano definiendo "utopía"?:
"Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar."
Pues si. Al final, como siempre, se trata de eso, de ser feliz! (Sin dejar de caminar, jeje!)
Hoy me cuesta filosofar, vuelvo a estar en ese proceso de hoy tengo ansiedad, mañana necesito un abrazo, bla bla bla... los meses, que pasan rápido...
curioso...vamos a la vez...
sabes qué cuando ovulas en luna nueva eres poco fértil y cuando ovulas en luna llena tienes que tenre mucho cuidadín? eso lo sabe poca gente, por eso lo comparto contigo. Aunque supongo que como eres una mujer moderna no te hagan falta estos truquillos caserillos.
Pues mira, está bien saberlo! Precisamente para cuando no quiera tener mucho cuidadín!!! ;)
Graciasss!
fíjate tú cómo cambiamos de conversación...qué versatilidad!!
En ese fantástico libro que recomiendo "Iglús en la noche", hablan de "exponerse a la luna llena" cuando un hombre y una mujer yacen juntos. Me gusta esa expresión "yacer", como si estás ahí tirao sin hacer nada, totalmente en stand by, como esperando que ello sólo pase, así sin más. lo leí hace ya años y desde entonces investigo, y creo que te puedo confirmar que sí que es cierto. Si yaces ovulando y hay luna llena, premio seguro. Suerte.
Aviso que no he leido nada, vengo sólo a decirle a Natalia que es mi ahijada y que estoy avergonzadísisma de no haber ejercido nunca de madrina. Pero que sepa que es algo que tengo presente. A ver si por este sistema del blog podemos conectar.
¡¡¡MADRINA!!!, que curiosa e inesperada oportunidad nos brinda la vida en esta nueva época cibernaútica. ¡Ha sido una sorpresa genial!. La verdad es que no me lo esperaba para nada. Es estupendo saber de ti y poder hablar contigo. Me siento como uno de esos anónimos a los que hace años Isabel Gemio sorprendía en su programa Sorpresa, Sorpresa. ¡Que genial!
O en hay una carta para ti...
Pues mi querida Laura, siempre he creido a ciegas en la influencia de la luna llena sobre nosotros y cualquier forma de vida... pero jamás me lo había planteado para concebir!!! Me tomo nota y en cuanto me ponga, que aún necesitamos darnos un tiempo, aviso, a ver cómo sale el experimento!
(Vivan los encuentros de madrinas y ahijadas! Sabéis que yo nunca conoci a mis padrinos porque no eran familia y tuvieron un cabreo con mis padres? Snifff, mi abuela siempre ejerció de madrina porque le daba penina, y me daba un regalo al que ella le llamaba "la bolla" no sé si con y)
Besitos
Bueno, después de toda esta conversación tan amena y tan variada me queda poco que decir.
Yo simplemente creo que la LIBERTAD (en letras mayúsculas) no existe. Y que cada uno vivimos nuestras supuestas "elecciones" (dentro de la poquísima libertad que nos permite la sociedad) como grandes libertades, cuando en realidad es un autoengaño continuo, puesto que desde que nacemos estamos condicionados hasta tal punto que no realizamos elección alguna.
Es una opinión como otra cualquiera. =)
¡Besinis!
Ufff...!!! bueno, respecto a la libertad diría que hemos explorado bastante esa región, no diría yo que estamos tan condicionados, entonces hablaríamos casi de un destino predeterminado y obviariamos el famoso libre albedrío, pero sí que es cierto que la sociedad y las circunstancias que nos rodean crean límites casi inquebrantables, no era ahí donde yo iba, sino a los límites que nos autoimponemos, que también son autoengaños, excusas vanas para no dejarnos ser lo libres que podríamos. Aún diría más, libres de nosotras mismas...
Respecto a la luna llena, influye en tantas cosas...lo difícil de conseguir es que el ciclo de ovulación encaje, una puede escoger la noche pero no su propio ciclo. Si tienes la regla ahora quiere decir que estabas ovulando en luna menguante, y sólo tu cuerpo es capaz de decidir cómo varían tus ciclos. Casi te diría que es tu cuerpo (o tu alma o tu yo superior o Dios o la Naturaleza o el Devenir o el Destino...quién sabe, cualquiera menos tu yo consciente) quien decide cuándo te quedarás embarazada y entonces preparará tus ciclos para que todo encaje a la perfección, pero puedes fijarte en cómo varían respecto a la luna y encontrarás curiosas coincidencias con los ciclos de tus relaciones de pareja. Tanto decir ciclo me estoy mareando.
Y de madrinas y ahijadas, desde luego qué maravilla!!!Esto de la realidad virtual une, definitivamente, cuánto me alegro de que os hayais encontrado!! Qué potito y enternecedor!!! Ahora deberíamos hacer una supermegafiestareunión de personas que pasan por este bloggggg. O quizás Natalia quiera visitar la Bretagne, cosa muy recomendable. Te invito yo aunque no sea mi casa, ya ves, esto es la confianza.
De calquier manera estoy encantada, muchas gracias por estar ahí, conmigo. Me hacéis muchísisma compañía.
Ah, y por Dios, tertuliana, lee!!
Está claro que es como dices... eso si, tb está claro que si coincide por desarreglos circunstancias y cosas de la vida que cuando me plantee ampliar la familia ovule alguna vez en luna llena... grrrrraurrrrrr me convertiré en vampiresa!
Las dos y media ya! A ver si termino unos papelines y corriendo a casa! Esta noche cenamos con my boss y su novia!
Un beso grande y buen finde!
Publicar un comentario