
Me apropio de esta foto que me acaba de llegar, sin dueño ni copirij, y de paso pego este texto de Galeano, tan viejo que ya es un clásico, pero algunas me encantan...
"En el sector infantil de la Feria del Libro, en Bogotá: El locóptero es muy veloz, pero muy lento.
En la rambla de Montevideo, ante el rio-mar: Un hombre alado prefiere la noche.
A la salida de Santiago de Cuba:Como gasto paredes recordándote.
Y en las alturas de Valparaíso: Yo nos amo.
En Buenos Aires, en el puente de La Boca: Todos prometen y nadie cumple. Vote por nadie.
En Caracas, en tiempos de crisis a la entrada de uno de los barrios más pobre: Bienvenida clase media.
En Bogotá, a la vuelta de la Universidad Nacional:Dios vive.Y debajo, con otra letra: De puro milagro.
Y también en Bogotá:¡ Proletarios de todos los países, uníos! Y debajo, con otra letra: (Último aviso.)
En Montevideo, en el barrio Brazo Oriental: Estamos aquí sentados, mirando cómo nos matan los sueños.
Y en la escollera, frente al puerto montevideano del Buceo: Mojarra viejo: no se puede vivir con miedo toda la vida.
En letras rojas, a lo largo de toda una cuadra de la avenida de Colón, en Quito: ¿Y si entre todos le damos una patada a esta gran burbuja gris?.
En pleno centro de Medellín: La letra con sangre entra.Y abajo firmando: Sicario alfabetizador.
En la ciudad uruguaya de Melo:Ayude a la policía: Tortúrese.
En un muro de Mesatepe, en Nicaragua, poco después de la caída del dictador Somoza: Se morirán de nostalgia, pero no volverán."
Eduardo Galeano. Dicen las paredes.
9 comentarios:
¡Muy bueno! Me gustan mucho esos textos de paredes.
Gracias por traérnoslos.
Besos
¿Ves? Este es un claro ejemplo. No discrepo en el contenido, sino en la forma. Flaco favor hacen a los que realmente se declaran y se definen anarquistas los cuatro descerebrados de turno que tienen tan poca cabeza que sólo saben elegir como manera de expresarse destrozar el trabajo de otros. Y no es porque a mi me cueste mas o menos. Es por el simple hecho de que ese muro es el resultado del duro trabajo de alguna persona que ciertamente se sentirá ofendida al ver lo que han hecho con su creación. Me gustaría saber qué le parecería a este anarquista de pacotilla que me fuese a su casa y se la pintarrajease toda con garabatos. Porque si al menos fuese un grafiti bonito...
bueno, todo es cuestión de gustos, a mí la pared original me parece horrorosa...si al menos fuese una pared bonita...Ahora tiene un mensaje, antes sólo decía "soy fea". En mi humilde opinión, claro...
De todas formas, prometo desterrar los temas políticos en la medida de lo posible, porque me parecen un tanto desestabilizantes en la armonía de mi blog...
Y yo no me quiero encasillar en ningún grupo ni mucho menos que me encasillen, y admito que hay que tener mucha paciencia para saber qué es lo que piensas, leer lo que piensan los demás y escucharles en diversas discusiones. No la tengo, asíq ue me dedico a la huerta y a las fiestas al aire libre con sidra, que es mucho más gratificante.
A pasarlo bien...
Pues a mi no me desagrada el debate político. Porque aunque uno tenga sus propias ideas, siempre se aprende escuchando (en este caso leyendo) lo que otros piensan. Y al final puedo hacer mías ideas que eran de otros. Eso me parece bonito. No creo que esto desestabilice tu blog. Creo que lo hace ameno. Actual y poco monótono. No hace falta hablar solo de las alcachofas (que por cierto, me encantan, pero me producen unos gases...). Podemos hablar de ellas y de sus hermanos los alcachofos, y de sus tios los lechuguinos... y de los nabos y las peras... Ji, ji, ji. No penseis mal. Vamos, que tienes capacidad mas que de sobra para hacer de comentarista moderadora de todos los debates que nos propongas. Que por algo te haces llamar Laurita la fantástica
Y tienes razón, la pared es fea. Tambien Zapatero es feo y no por ello le pinto la cara
Muy feo!!
Vale, vamos a hablar de nabos y peras!!!
Confieso que como yo estoy trabajando, me estaba aturullando un poquillo, primilla...con tanto politiqueo. Además, ya sabes, yo soy de las que hacen pintadas, pegan carteles y le ponen nariz de payaso al político de turno en el cartel electoral. Eso sí, siempre he intentado que mis mensajes sean divertidos, curiosos y dén qué pensar. Lo de pintar bellezas artísticas es cosa de los grafiteros, que se dedican al arte, pero incluso ellos tienen que darse prisa porque viene la policía. En esa situación no te dejan mucho margen para crear, así que lo mejor suele ser llevar los mensajes preparados, dejarlos allí corriendo y correr a tu vez. Y con que sea buena letra y legible, date con un canto en los dientes. En mi caso, la gente luego reconocía mi letra (es una desventaja) pero gracias a ello me podían comentar lo que les había parecido. Mis pintadas siempre tuvieron éxito. Desde que empezaros a remodelar las fachadas y a gastarse tanto dinero en pintura, pues lo dejé. Luego tuve época de pegatinas, menos agresiva con el entorno y de más difusión. Aún me gustan. A ver si saco algunilla. Gracias por tus ánimos.
Lo de las pegatinas me gusta mucho mas. Es que a mi me ha pasado algo similar a lo de la pintada. En mi ayuntamiento tenemos un servicio de recogida de enseres viejos. Llamas, das tus datos y te lo recogen a primera hora de la mañana. Pues bien, deje un colchón fuera por la noche para que lo recogieran por la mañana y a algún graciosillo le dió por prenderle fuego. Total, que me quemó el seto y tengo mi pared de piedra negra y no hay quien lo quite. Por eso me molesta que se estropeen las cosas de los demas. Lo de las pegatinas me parece mucho mas inteligente.
Muacs
en ese caso se comprende todo...t mandaré un cargamento de hermosas pegatinas de colores con mensajes que dén qué pensar a las mentes ociosas par que tapes la negrura del gamberrismo. Aunque he decir que la necedad juvenil no es parte de ningún pensamiento político, puesto que es fácil de encontrar en cualquier lugar, situación y forma de pensar. Hay radicales de todos los tipos al igual que borrachos de toda condición.
Contra el hollín, agua a presión, pero supongo ya lo habrás intentado. En mi casa oscurecida por años de fuego en el suelo no va mal del todo. Y si no, arte que contrarreste y conforte el corazón afligido.
Si claro, uno tiene contenido y el otro es una hijoputez.
Lo del agua a presión es lo que me queda por hacer, pero es que la Karcher se me ha escacharrao. Cachis!!!
Publicar un comentario