
Sube la luna, se agita el ambiente, es como si la entropía, la famosa energía del desorden, actuase a todo tren. Se habla más, se ríe más, se canta y se baila hasta en el trabajo, se llora más? Quizás…La gente se revoluciona, siente, se apasiona, todo sin mesura, y duelen las muelas más, también. Es el aspecto más evidente de la luna llena, este movimiento desordenado, tiene muchos otros, supongo, pero como no son tan evidentes, pues o no los conozco, o no los noto tanto. Yo siempre tengo ganas de fiesta cuando la luna crece, sobre todo de bailar, espero poder hacerlo sin descanso este sabadote. Echo un poco de menos el enamoramiento, pero por simple aburrimiento, me entretengo mucho más estando enamorada, pero en el fondo me divierto más y hago muchas más cosas cuando no lo estoy, así que a la porra!!! Me acordé de pronto de esti paisanu que busca muyer, y que dan ganas de ir pa con él, con les coses que diz….
http://www.youtube.com/watch?v=hYzwde1qOM4
Bueno, esta tarde hay mani en Gijón contra los necro-combustibles. Ya sé que es difícil de entender, si parecen tan ecológicos, verdad? Una vez más nos la colaron….Estos los venden, y dan algo de información, por si os interesa, éste, desde Chile, hace un análisis, y estos los rechazan y se dedican a proteger los bosques entre otras cosas que supongo ya sabéis. Bueno, pa que os informéis. Sobre cómo va la acción, ya os contaré si me entero, porque yo no voy, pero qué menos que hacer mención a estas cosas! Aquí tenéis al sector más crítico. No os podéis quejar, os dejo la información en bandeja, y amplia, para todos los públicos...
Lo siguiente es plantearse " y entonces?, qué usamos para movernos?" bueno, cada uno tendrá que revisar su situación y sus verdaderas necesidades, insisto: verdaderas y necesidades. Hay mucho mucho que pensar. Desde este blog y desde mí, quiero remarcar que el transporte público es escaso y caro, a veces inexistente, en concreto en las zonas rurales. Si vives en el campo es casi imposible arreglarte sin un vehículo propio a motor. Sí, ya sé, puedo ir a trabajar en bicicleta, pero el que me dice eso no conoce el lugar donde vivo ni el lugar donde trabajo. También podría ir en burro, que sería un placer indescriptible, pero dónde pasta el burro las 10 horas que paso yo en la oficina?...Da igual, no es cuestión de entrar en problemas y soluciones particulares, tenemos ayuntamientos, y gobiernos sucesivos hasta llegar al europeo, que hablan mucho en foros múltiples sobre estos temas, pero no se plantean de veras buscar una solución. De hecho, en ,medio del gran debate del cambio climático, la decisión del gobierno pasa por privatizar la renfe, y a la vez hacer las obras del tren de alta velocidad. Ahora las grandes ciudades están más cerca unas de otras, y sin embargo los núcleos pequeños cada vez están más lejos. Los horarios de las líneas que comunican los pequeños núcleos de población, se van reduciendo progresivamente hasta desaparecer a causa de estar sometidos a las leyes del mercado. Cuanta menos gente usa el transporte público, menos transporte hay, y entonces ya no hay quien lo use. no renta, entonces es más caro, si no no salen las cuentas, claro.
Bueno, ya me distraje, así que aquí lo dejo, pero recordad, TRANSPORTE PÚBLICO LIMPIO Y GRATUITO... eso sí que fijaría la población de las zonas rurales. Un besín.
http://www.youtube.com/watch?v=hYzwde1qOM4
Bueno, esta tarde hay mani en Gijón contra los necro-combustibles. Ya sé que es difícil de entender, si parecen tan ecológicos, verdad? Una vez más nos la colaron….Estos los venden, y dan algo de información, por si os interesa, éste, desde Chile, hace un análisis, y estos los rechazan y se dedican a proteger los bosques entre otras cosas que supongo ya sabéis. Bueno, pa que os informéis. Sobre cómo va la acción, ya os contaré si me entero, porque yo no voy, pero qué menos que hacer mención a estas cosas! Aquí tenéis al sector más crítico. No os podéis quejar, os dejo la información en bandeja, y amplia, para todos los públicos...
Lo siguiente es plantearse " y entonces?, qué usamos para movernos?" bueno, cada uno tendrá que revisar su situación y sus verdaderas necesidades, insisto: verdaderas y necesidades. Hay mucho mucho que pensar. Desde este blog y desde mí, quiero remarcar que el transporte público es escaso y caro, a veces inexistente, en concreto en las zonas rurales. Si vives en el campo es casi imposible arreglarte sin un vehículo propio a motor. Sí, ya sé, puedo ir a trabajar en bicicleta, pero el que me dice eso no conoce el lugar donde vivo ni el lugar donde trabajo. También podría ir en burro, que sería un placer indescriptible, pero dónde pasta el burro las 10 horas que paso yo en la oficina?...Da igual, no es cuestión de entrar en problemas y soluciones particulares, tenemos ayuntamientos, y gobiernos sucesivos hasta llegar al europeo, que hablan mucho en foros múltiples sobre estos temas, pero no se plantean de veras buscar una solución. De hecho, en ,medio del gran debate del cambio climático, la decisión del gobierno pasa por privatizar la renfe, y a la vez hacer las obras del tren de alta velocidad. Ahora las grandes ciudades están más cerca unas de otras, y sin embargo los núcleos pequeños cada vez están más lejos. Los horarios de las líneas que comunican los pequeños núcleos de población, se van reduciendo progresivamente hasta desaparecer a causa de estar sometidos a las leyes del mercado. Cuanta menos gente usa el transporte público, menos transporte hay, y entonces ya no hay quien lo use. no renta, entonces es más caro, si no no salen las cuentas, claro.
Bueno, ya me distraje, así que aquí lo dejo, pero recordad, TRANSPORTE PÚBLICO LIMPIO Y GRATUITO... eso sí que fijaría la población de las zonas rurales. Un besín.
6 comentarios:
Ay, ay, ay, ¡qué risas con el soltero de oro asturiano! ¡Qué bueno! Juas, juas, juas. ¡Vaya partidazo! ; )))
Sobre la luna, no sé, a mí no sé si me afecta o no, de todas formas, cuando te pasas 800 horas delante del ordenador al final parece que los elementos naturales no te afectan... No sé.
Tengo que leerme atentamente todos los enlaces acerca del biocombustibles, porque no tenía ni idea de lo que cuentas; con el nombre que tienen no dudaba de que fueran ecológicos aunque parece ser que no...
Nosotros no tenemos coche, nos movemos siempre en transporte público, así que en algo tratamos de contribuir a la no-contaminación. Luego, eso sí, cogemos aviones... pero es que sino viajar sería prácticamente imposible (por falta de tiempo principalmente).
¡Muy bonito el dibujo del sol y la luna!
¡Besinis!
Tienes TODA la razón. En lo de la luna qué te voy a contar, si soy el prototipo de cáncer lunático. Con respecto al transporte limpio y gratuíto, debiera ser así de oficio. En esta mierda de sociedad que han/hemos construído, pagamos por todo. Si tienes un coche, pagas por circular... esto no sería absurdo si existiera un transporte gratuíto. También pagas por aparcar... Cuando tienes un coche, da igual que lo uses o no, siempre pagas (sin contar con los impuestos de matriculación, etc.). Realmente somos gilipollas... y encima nos cargamos nuestra casa.
No tenemos remedio, el ser humano desaparecerá por su propia estupidez.
Efectívamente, vivir en medios rurales debe ser para tirarse de los pelos. ¿Pagais los mismos impuestos que un madrileño? "Que paren el mundo, que me quiero bajar".
Hacefalta.
Je, je...no es así del todo, vivir en el campo es un contínuo placer!!! lo de los impuestos no sé lo que pagan los mandriles, yo creo que 70 euros pago al ayunta por aparcar en un caminin de barro cerca mi casa, y entre 15 y 20 euros por cada casa, no creo ellos paguen tan poquitín, al menos de vivienda...
No, me refiero a los impuestos estatales, los que sirven para pagar ejércitos y políticos.
Ya lo creo que vivir en el campo debe ser lo mejor, lo lógico, lo recomendable. Quería decir que tiene que ser muy cabreante tener que pagar por cosas a las que tienes un acceso muy restringido y a veces complicado: sanidad, educación, seguridad (p. ejem. los bomberos), movilidad...
Hacefalta.
Ah, esos que te quitan del sueldo...esos sólo los pagas si tienes trabajo, claro...Pero sí, pago como los demás. El tema de los servicios sociales depende del lugar donde vivas, yo tengo un cole para niños de primaria a 500m, y a 5 km de casa un pequeño centro de salud rural con mi médico de cabecera, que me atiende mucho más rápido y con más tiempo que los de la ciudad, el trato es familiar, como el banco, da gusto pasar por allí, nos conocemos todos, ya sabes. Los bomberos están en mieres, a media hora de casa, si salen a tiempo llegan rápido bastante. No sé, todo tiene sus ventajas e inconvenientes. No hay semáforos ni policías, siempre hay sitio para aparcar, el aire está limpio, el paisaje es verde...je,je.
No me tienes que convencer de nada,
ya te dije que te envidio con una envidia sana. Viví en Llanes 5 años (de eso hace sólo 1) y aunque no es lo mismo, es más parecido que vivir en ñoñosti. Y eso que esto parece un pueblo comparado con madrid, barcelona, bilbao, etc.
Y en esos años, las cosas que más aprecié fueron la solidaridad entre los vecinos, la ausencia de semáforos, el no tener que conducir para nada y la clara ventaja para la naturaleza en la proporción con el cemento.
Publicar un comentario