Llegó la famosa noche de SanJuan. En este mundo moderno en el que vivimos hasta las fechas pierden su exactitud, se celebra mañana porque es sábado, para que la gente pueda acudir a pesar de la vida laboral. El solsticio real fue el miércoles, en la luna llena, si no me equivoco. Y el día de San Juan el Bautista en cambio es el día 24, martes, y se celebra la noche antes, pero como cae en lunes es muy incómodo. Así que la mayoría de fogeras, fiestas y celebraciones serán hoy o mañana, independientemente del calendario. Antes algunas cosas eran muy exactas, había que hacerlas antes de las 12, a las 12 en punto o después de las doce y antes de amanecer. Como revolcarse desnudos por la hierba para no coger sarna, que es muy simpática, o andar desnudos por campos de avena. Casi todas las tradiciones tienen que ver con el fuego o el agua en este día de gran celebración ancestral, pagana y casi instintiva y primitiva. Aquí podéis leer bastante sobre esta tradición. Parece ser que la deidad solar es el centro real de esta celebración, el sol nacía en el solsticio de invierno, el día de navidad casi casi, el día que nació Jesucristo y otros muchos dioses de la historia considerados por los estudiosos como dioses solares. A partir de San Juan el Sol comienza a decaer, este es su punto álgido, para ir muriendo lentamente hasta volver a nacer de nuevo la siguiente navidad. Debía dar bastante miedo pensar que el Sol iba a morir, aunque no creo que los antíguos no tuvieran memoria del año anterior, ni fuesen ajenos a los ciclos, sinceramente me da la sensación de que muchas veces pensamos que antiguamente la gente era más tonta o tenía menos conocimientos, cuando creo está demostrado que la mente humana era igual de capaz, y que el volúmen de conocimientos era similar, lo que cambiaba era el contenido, los conocimientos en sí.
En Asturias siempre se consideró una noche llena de magia, era la que era posible encontrar una xana al acercarse a las fuentes, y lo mismo podías pedir deseos, que saber el futuro, que quedar para siempre encantado por su poder. Se celebra también el fín de la época de siembra, ya llega el verano y se empieza a cosechar ajos, arbeyos, patatas tempranas...y a sembrar la huerta de invierno, lo que comeremos entre noviembre y marzo, lo que nos ayudará en época de nieves, la mente ya mira hacia el futuro frío y blanco. Os dejo aquí el enlace de las tradiciones celtas en Asturias, que es bastante bonito de leer.
"El Solticio, el dia más largo y la noche más corta del año, y conocido por los druidas como Alban Heruin, marca el punto más alto de los poderes del sol y el comienzo de su disminución a medida que la rueda del año va girando. Las celebraciones están llenas de bodas, música, bailes, carreras, banquetes y rituales. Los animales jóvenes y los recién nacidos vuelven a ampliar a comunidad. Este es un periodo de gozosa renovación. Stonehenge fue alineado con el Sol del Solsticio de Verano hace aproximadamente 4000 años. Cada año, miles de paganos y Brujas modernos se reúnen en Stonehenge para celebrar el solsticio de verano, dando fe de la extendida importancia de este día en las diferentes culturas del mundo.
El Solsticio de verano es sagrado para la diosa Epona. Ella es la Diosa Madre de los frutos de los campos y los huertos, y representa la abundancia.Para los antiguos celtas el Solsticio se celebraba en el entorno de una hoguera, alrededor de la cual se danzaba durante toda la noche. Cuando el fuego quedaba reducido a brasas, se cocía masa de pan fresca, que era compartida por los danzarines con el alba como augurio de buenos deseos para el nuevo año".
-Abby Willowroot
El Solsticio de verano es sagrado para la diosa Epona. Ella es la Diosa Madre de los frutos de los campos y los huertos, y representa la abundancia.Para los antiguos celtas el Solsticio se celebraba en el entorno de una hoguera, alrededor de la cual se danzaba durante toda la noche. Cuando el fuego quedaba reducido a brasas, se cocía masa de pan fresca, que era compartida por los danzarines con el alba como augurio de buenos deseos para el nuevo año".
-Abby Willowroot
Por mí parte, voy a sembrar fréjoles entre el maiz, y al atardecer me dirigiré entre gentes cercanas a la playa de Caravia, donde el tamaño de la hoguera y el de la misma playa hacen posible que la celebración de cabida a todo tipo de gentes y rituales. Esta fiesta cada año va cobrando más importancia en Asturias, cada año hay más gente, de más sitios y más diversa. Supongo con el tiempo, como casi siempre pasa con estas cosas, irá perdiendo su carácter, pero de momento es la fiesta más agradable para pasar esta señalada noche que yo conozco. La acampada es libre, la playa amplia, la noche corta y llena de música, la hoguera grande para no pasar frío, y nunca llueve! No es muy espiritual, el ambiente es más bien de fiesta, pero de eso se trata, verdad?
Espero no dejéis pasar estas fechas sin mirar al cielo, tocar la tierra con los pies desnudos, reencontraros con el agua y con el fuego y dejaros sentir como parte de todo ello.
Munchos besos pa tol mundiu, y no os olvidéis de disfrutar!
8 comentarios:
joo, qué guapo...
pues yo al final no voy a poder ir a la fiesta de caravia...ya nos vemos en otra ocasion. recuerdale a vane q tien la manta nel arcu
estás segura??? si eso pasamos por Sariegu a buscarte, puedes apuntarte a última hora....
el basicu problema ye q tengo q hacer coses x el dia y no puedo tar toa la noche sin dormir...
ocurresete alguna solución al problema?
1º Fiestuqui a tope, porque este día sólo es una vez al año.
2º Por la mañana vas y te cagas en tó.
3º Sopesas lo bien que te lo has pasado con lo joía que te encuentras.
4º Te tomas una cañina y un pinchín de tortilla (cuanto más grasienta mejor).
5º Haces tus recaos como puedas (pero con la satisfacción de no haberte perdido el evento).
6º Cuando termines te tiras a la camina y, mientras te vas durmiendo por el aire, piensas: Soy de puta madre.
¡Muchísimas gracias por toda esta información que nos has traído (enlaces incluidos)!
Espero que hayas disfrutado de ese estupendo fin de semana.
Yo he visto estos días un sol especial desde mi terraza, por donde ando siempre con los pies desnudos. Te debo decir que mi medio natural es el agua (disfruto de ella como nada en el mundo) y el fuego... el fuego ya nos lo traes tú. Así que feliz, siguiendo tus consejos.
¡Muchos besinos!
Espero que lo hayas pasado bien, la entrada que has escrito es muy bonita. Un saludo de una caraviense.
fue una alegre noche, muchos amigos y sidra suficiente. Quizás ya este año fue demasiado multitudinaria, y con menos caracter, pero vi amanecer en la playa, me bañé y bailé a lo loco con dixebra (tengo un buen moratón como prueba).
El 21 de junio en este país se celebra la fiesta de la música y todo el mundo, como por encanto, sale a la calle y se pasea de plaza en plaza, en donde tocan grupos más consistentes y luego de terraza en terraza, con menos consistentes pero no peores. Hay para todos los tipos de gustos y es una gozada. En todas las ciudades de un poco de entidad. Y, en Quimper, un grupo de españolas con algún bretón, nos preguntábamos por qué sólo un día al año.
Bueno, así es, celebración para todos del principio del verano.
Besos del finisterre
Y ahora, en la tele, españa contra rusia ...
Publicar un comentario