miércoles, 2 de julio de 2008

rechazos

Sí que me había pasado perder amigos, no una sino varias veces. Siempre me dolió mucho. El diagnóstico típico de que la pérdida de la figura paterna y el núcleo familiar “normal” producen carencias afectivas que hace que la niña busque su familia entre sus amigos encaja bastante en ese dolor, y también los problemas de inseguridad, baja autoestima, necesidad de atención, etc encajan, sobre todo con la consiguiente pérdida de amigos. Perdí los amigos de mi ciudad natal y luego perdí los de mi ciudad de adopción. Encontré sucesivas nuevas familias que a su vez fui perdiendo hasta llegar a la situación actual, en la que tengo pocos amigos, pero creo que me quieren, que es lo que yo necesito. Pero nunca me había pasado esta situación de tener que desaparecer de la vida de alguien, como si molestara mi existencia, y menos de varias personas a la vez. La soledad es un trabajo que siempre tengo presente. Desde los primeros amigos que perdí supe que mi vida sería así, que transcurriría entre soledades a veces rotas por compañías esporádicas, que vuelven a desaparecer y convertirse en soledades. Lo suyo sería que cada vez fuesen menos dolorosas, pero no es así. Tampoco diría que más, son lo mismo.
El primer rechazo nunca se me olvidará, cómo lloré… Tenía entonces unos 12 años y me ví obligada a dejar el grupo scout, que tanto me gustaba, porque de pronto me sentí rechazada por todo él, y sin fuerza bastante para afrontarlo con entereza. Cómo lloré…Después la época del instituto pasó bastante bien, con muchos amigos y amigas. Hasta COU, cuando la que entonces era mi mejor amiga se lió con nuestro amigo común del que yo llevaba enamorada cuatro años y dejaron de hablarme los dos a la vez, y de llamarme, y de todo. Supongo que fue por vergüenza, por que si no, no se entiende que fuesen mis amigos hasta entonces. Después me fui a estudiar fuera e hice nuevas amistades que a su vez me abandonaron, aunque en este caso nunca supe por qué. La única razón que recibí fue que yo hablaba mucho de mis amigos de Oviedo. Curioso, porque por esa época los perdí también a casi todos, supongo que porque hablaba mucho de mis amigos de Pamplona. En conclusión saco que hablo mucho, eso ya lo sabemos…En esa época de soledad apareció en mi vida un nuevo grupo de gente en el que me enrolé y acabé viviendo en un pueblo ocupado. Estos sí que fueron como una familia, con la que me volqué totalmente, llena de ilusión. Tres años después volví a sentirme rechazada y de nuevo emigré. Ahora a veces dicen que me echan de menos, pero nunca nadie me dijo que no me fuera, y yo no fui capaz de resistir el dolor que sentía al no recibir su cariño.
Y aquí estoy. La vida de nuevo me pone las mismas situaciones, y no sé cuál es la enseñanza que debo aprender. Yo, lamentablemente, no puedo evitar ser yo, puedo trabajar sobre ello y lo que aprendo es a ser fuerte y vivir en soledad, cuando conozco a alguien que parece interesado en mí me asusto, pero luego me vuelco y después de nuevo dolor. Será una cuestión kármica?

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Querida Laurita:

Me ha gustado mucho tu post
me gusta y me sigue gustando.
tanto que te voy a escribir un email.
me parece que tal vez juntas podemos ayudarnos a resolver ese problema, que aparentemente es el mismo.
lei el libro de la buena suerte y desde entonces me gusta trabajar para cambiar lo que no me trae buena suerte.
si quieres podemos hacerlo juntas.
un fuerte abrazo
y solo te digo: no te vayas por favor.

muaks

lauritalafantastica dijo...

No te vayas?? no tenía intención de ir a ningún lado, así que no me voy, tranqui.
Besin

lauritalafantastica dijo...

ande está ese mail??? estoy ansiosa...

Anónimo dijo...

jeje
ola de nuevo laurita
toy en ello ne, ye que tuve que dir a por el segundu coche de paquete.
ayer un clio roju
y hoy una kangoo blanca.
desde luego que no son pa mí, pero lo que sea ir de excursion en vez de tar en la oficina, bienvenido sea.
asi que sigo con el email

con lo de que no te vayas, me referia a que no te vayas a sentir rechazada.

hablamos, muas

x cierto, a gran prisa gran vagar es lo mejor que he oido en mucho tiempo.
yo tengo una frase con la que me identifico, pero es más larga:

soy como el astro, sin prisa y sin descanso

pero la tuya ye más eficaz

lauritalafantastica dijo...

Lástima, ya lo leeré mañana que esta tade no podrá ser. BEsin

hacefalta dijo...

Qué bonita introspección has hecho.
Me quedo con una frase preciosa:
"La soledad es un trabajo que siempre tengo presente".
Todos somos como queremos ser(más o menos). Siempre elegimos(o a veces nos toca) representar un arquetipo determinado, desempeñar un rol grupal en el amplísimo y complejo mundo de las relaciones humanas.
Seguramente la elección se hace de modo subconsciente.
A diario nos sentimos obligados a escoger opciones personales de respuesta ante hechos triviales, que nos parecen sin importancia. Esto hace que cada día modelemos sin darnos cuenta nuestra personalidad, nuestro esquema de respuesta ante las situaciones.
Ante una pérdida, se nos exige una respuesta rápida, casi visceral. Esto serían los golpes de escoplo más fuertes, más marcados, más importantes a la hora del diseño final. Hay quien reacciona huyendo hacia delante, hay quien busca la fuerza para pelearse con los hechos, hay quien elige ponerse otro traje, hay quien escoge desmoronarse... K1 es K1.
Tu modelo es el tuyo, es intransferible. El resto del mundo hace lo propio. Tú debes modelarte sólo a tí. Es posible que no les guste a muchos, pero es TÚ MODELO.
Es TÚ VIDA y sólo tienes una.
Estoy seguro de que siempre te podrías adaptar a otros modelos más dúctiles, más versátiles, más del gusto de los otros. ¿Te compensaría hacerlo? No sería ningun deshonor si lo hicieras, faltaría más. Yo a mis 51 (por cierto, el domingo 6 serán 52)lo he hecho algunas veces. Hace muy poco he modificado algunos esquemas que ya no me gustaban y que entorpecían mi desarrollo personal.
La soledad es tan bonita o tan fea como uno quiere que sea. Eso sí, a veces es incómoda y lagrimosa, pero tiene otras ventajas.
Al otro lado de cada esquina hay miles de agujeros donde poder enterrarla.
Besitos y perdón por la chapa.

lauritalafantastica dijo...

nada de perdon!!! muchas gracias, sobre todo es tranquilizador...\Y muchas felicidad para este nuevo ciclo que se te regala de vida!

Lukosh dijo...

Preciosa entrada Laurita, muy sincera.
Comparto tu historia, yo tambien he vivido abandonos (por mi parte y por la de los demas).

Yo reacciono de forma diferente, actualmente no me vuelco mucho en la gente, trato de mantener contactos ligeros, poco profundos: si, superficiales. Es una forma de proteccion como otra cualquiera, como mi tremendo orgullo.

La vida a mi me parece eso, una historia de olvidos y conocimientos continuos... Soy un poco fatalista en ese sentido, si se ha perdido mucha gente por el camino es porque tenia que ser asi... De cualquier forma, no echo de nada de menos, han sido experiencias, han estado bien, pero ya han pasado...

Besinis y brava por tu sinceridad