holaolaola!!! De nuevo por aquíiii!!!!
Como veis en la foto, algunos entes superiores no necesitan ni siquiera tierra ni agua ni nada, sólo con el sol y que les dé el aire, sobreviven e incluso se reproducen. Esta maravilla de la naturaleza era una simple patata olvidada en la talambera de la panera, al sol, destinada a convertirse en patata verde tóxica e incomible, totalmente inútil para la sociedad. Peeeeeero, decidió ella cambiar su destino y germinar, y tener familia y demostrarnos a todas que lo de plantar las patatas igual no es tan necesario. O quizás puede ser que esta patata haya aprendido a alimentarse de prahna, y nos deja a la altura del cucho puesto que al menos yo, no soy capaz, necesito comer comidas corrientes como por ejemplo, patatas.
Y hablando de patatas, hace ya mucho, en agosto, decidimos que colectivizar tierras era un posibilidad real. Descubrimos que trabajar la tierra y lo colectivo era lo que llevabamos tiempo deseando, así que nos lanzamos. Ya tenemos vallado nuestro patatal común, de aproximadamente 1000m2, podéis ver en la foto la felicidad de Inés que muestra la de todas, después de nuestro primer trabajo común... y arada nuestra tierra de escanda común, de otros 1000m2, y este fin de semana pasado, en el mercau de seruenda de Xomezana Riba, conseguimos otra tierra de 4 días de buey, que en Lena son 850m2 el día, en la que también pensamos sembrar escanda. El grupo va creciendo porque la gente tiene ganas de dedicarse a algo tan bonito como las tierras colectivas, y también crecen las tierras. Hasta que seamos miles de gentes y miles de tierras!!!!
5 comentarios:
Joer, qué gustín volver a leer a la mi cría. Veo que tu "reentrée" ha sido pletórica de ánimo y de proyectos. Me alegro un güevo.
Dos cosinas: el continente y el contenido.
El continente guapísimu. Me encanta leer como cuentes les coses.
Me recuerdas (con las debidas diferencias a tu favor)a Daniel Defoe, cuya obra "Robinsón Crusoe" he leído mil veces (buenu, ocho veces).
Respecto al contenido, me parece genial que os mancomuneis para trabajar y sacar rendimiento a las patatinas.
Pero jamás olvideis que sois individuos unidos por un fin. Que no debe haber más norma de sentido común que la igualdad en el esfuerzo, el aporte y la penosidad en las tareas duras. El resto es absolutamente libre: la ilusión, el compromiso a tope, el derecho a abandonar, el derecho a gozar y el deber de no hundir expectativas.
Bienvenida Laura.
Besín gordo.
Hablando de huertos de una colectividad ...
Ál sur de Paris, al otro lado del periférico, Vitry. Atravesada por las autopistas de acceso a la capital, es un conglomerado de casitas con su jardincito, años 30, años 50 ... y de torres tipo Benidorm.
Pues bien, entre dos ejes de esos de tráfico en los que la gente pasa horas para ir del trabajo a casa y de casa al trabajo encajonados entre torres, hay una especie de meseta, en la altura, como una plataforma alargada.
Se asciende por cada lado por una carreterilla rural clásica, como la que sube a Valle, más o menos.
En lo alto, ni se oye la autopista, ni se ven las torres, huertos colectivos o particulares con su caseta - casita para herramientas y cuchipandas. Más o menos agrícolas o ganaderos(vacas, caballos, ovejas, ocas, cerdos, gallinas ...).
Supongo que un recuerdo vivo de los años 60-70 que el ayuntamiento ha permitido que siga manteniéndose para que niños y adultos de esta zona sigan en contacto con la tierra madre.
Bueno chíca, ¡larga vida a los huertos colectivos !
Fantástico.
Gracias a ambos por leer, y por estar, y sobre todo, por comentar. Hacefalta, tendré en cuenta tu aviso, son cosas que se saben, pero a veces se olvidan.
Yo soy una fan incondicional de esa patata, lo mismo si la dejas un par de días más, firma autógrafos!!! Ave, patata...
Uhmmm, me encanta la "patata indepediente" (tipo Principito) y las tierras colectivas.
Me parecen ambas ideas encantadoras y espero que progresen maravillosamente.
Muchos besinis y enhorabuena por esos ambos hechos.
Publicar un comentario