lunes, 2 de febrero de 2009

inspiraciones




La inspiración me llega por la mañana, por la tarde no soy la misma, es como si medio dormida las palabras fluyeran a más velocidad y con cierta lucidez, no como durante el resto del día, que encuentro mi cerebro mucho más torpe. Soy de esas de gran vitalidad mañanera, incluso al amanecer, me gusta dormir pero no me gusta dormir la mañana, así que normalmente, aunque las malas lenguas digan lo contrario, me levanto contenta y animosa y con ganas de vivir, así que ese momento es el mejor para escribir. Y en esa semi somnolencia mental del amanecer, también soy mucho más inocente y también más sincera. Pero, hoy no pudo ser y os escribo ahora, por la tarde, después de comer y con la barriga llena de bacalao con sabor a chorizo, una especialidad de la zona, jejeje... Así que no espereis grandes discursos filosóficos ni elaborados pensamientos.


Ayer amasamos un pan maravilloso que por primera vez casi se nos quema, cielos, qué crisis!!!!! Menos mal que al final no fue tan terrible, y solo cogió algo de color de más. Como veis en la foto Hipatia estaba algo revolucionaria, ja!. Después de jugar con ella, soñé toda la noche con botones de colorines.


Y nació el pan! ES una frase rara, parece que nos nacen panes no sé dónde, pero ye que nació, nació y en algún momento de aquí en adelante, tendremos que sayarlo. Vivan las tierras colectivas!
Quiero contaros también que la soja mata, por si no visteis el documental que pusieron anoche en La2. ES una semilla transgénica. Alguna vez os habéis preguntado qué tienen de malo los transgénicos para que ciertos sectores de la población les tengan tanto odio? No sé si ya os he hablado de es´to antes, es posible que sí, pero para hoy tengía pensada una sencilla explicación:
1. Las semillas transgénicas son resistentes a los herbicidas de la misma casa a la que ellas pertenecen: las semillas de Monsanto, resisten a los herbicidas de Monsanto ( y supongo que también a los demás, pero puedo equivocarme).
2. Los herbicidas matan todo excepto las semillas de la misma casa a la que pertenecen: Los herbicidas de Monsanto matan todo menos las semillas de Monsanto.
3. Los herbicidas matan también todos los cultivos que se encuentren alrededor, pertenezcan a quin pertenezcan.
Así que, un agricultor cualquiera cuya tierra se encuentre en las proximidades de un campo transgénico no puede cultivar porque constantemente se le rocía de herbicidas que lo matan todo, a no ser que cultive semillas transgénicas. Esto produce que donde se comienza a cultivar en latifundio la soja transgénica, los agricultores minifundistas o campesinos de alrededor, o cambian sus cultivos o se van a otra parte a dedicarse a otra cosas.
OPCION A, cambio de cultivos. Como no se les informa del funcionamiento y peligrosidad de los herbicidas, las comunidades que deciden cultivar soja van enfermando, muriendo o contaminándose poco a poco hasta que sus hijos nacen con malformaciones varias.
OPCIÓN B, cambio de lugar de residencia. Como los campesinos del mundo son pobres, no pueden elegir dónde ir, ya que pierden sus tierras siempre en situación de desventaja, lo más común es que malvendan a la misma multinacional que les está expulsando y envenenando. Lo más común es que se trasladen a los suburbios de la ciudad más próxima con la esperanza de encontrar un trabajo. En estos paises principalmente agrícolas, la afluencia de campesinos a las ciudades es tan grande que las barriadas son enormes y las esperanzas de obtener una vida, al menos tan digna como la que tenían en origen, son nulas. Estas gentes pasan a convertirse, de campesinos pobres pero libres, en esclavos de un sistema asesino y destructor en el que su vida pierde todo sentido.
Total: opción A=opción B=destrucción tanto de la vida campesina y la cultura local, como del medioambiente en el que estas comunidades vivían originalmente. La mayor parte de la superficie actualmente cultivada de soja era bosque subtropical, ahora es terreno contaminado de herbicidas y en el que ya sólo se puede cultivar soja transgénica. ASI QUE LA SOJA MATA.
La soja se cultiva principalmente para alimentar al ganado, tanto vacas como cerdos, corderos, cabra o gallinas. Actualmente es el primer alimento mundial y de hecho, casi toda la carne, lácteos y huevos que podemos conseguir en el mercado dependen de esta soja, pues es el alimento básico de estos animales. En mi opinión, si la población del planeta se hiciera vegetariana, la superficie cultivada para abastecer a todos los humanos sería 10 veces menor, y se frenaría la deforestación actual. Si sólo comieramos carne en los dias de fiesta, como antiguamente, podriamos permitirnos comer carne ecológica de buena calidad y procedente de esplotaciones no dañinas para el medio ambiente ni para nuestra salud. Sé que a muchas de vosotras os encanta el pescaíto, eso lo dejo para otro día, no vaya a hundiros la moral.
Como conclusión y resumen: consume local, consume cercano y conocido, favorece la economía de tus vecinos y no la de unos malnacidos que nos están destruyendo, además de la semisiones de CO2 producidas por el transporte de mercancias, etc. Consume ecológico porque todos queremos que asturias siga siendo un paraiso natural, no? pues lo mismo quiere todo el mundo del lugar donde reside. Y consume menos carne, ya que su rendimiento en relación espacio cultivado/alimento producido es mucho menor que la de cualquier cereal o legumbre, y alimenta casi lo mismo.
Bueno, menudo rollo y eso que me he cortao y no lo cuento todo, espero seais capaces de leerlo hasta AQUÍ y también de comprenderlo y practicarlo.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

De la mar el mero y de la tierra el carnero.

Pues otro tanto, pero del mar, aprendido con dos conocedores locales. Y es logico dado el perfil de la costa bretona y la importancia del mar.

El cuidado del mar, del placton que es el origen de la vida.

Besos con sol y nieve en estos parajes.

Lukosh dijo...

Holita Laura,
yo consumo poca carne/pescado para la media nacional, normalmente 1 vez a la semana... En casa se come mucha pasta, ensaladas, pasteles de diversos tipos, etc.
De cualquier forma, eso sí, uso salsa de soja para ciertas salsas, pero no una cosa excesiva.

Bueno... gracias por toda la información, la tendré en cuenta.
Besinis

lauritalafantastica dijo...

Jejeje, qué buen menu...pasta y pasteles...
Soja sí, pero no transgénica, la puedes comprar ecológica y verás que es mucho más cara y difícil de encontrar, pero hayla, hayla...
Mil besos y gracias por tus muchos comentarios! Y sobre todo porque te guste leerme, calro.

hacefalta dijo...

Que le den pol culo a la soja.
Muy bien explicado, laura.

lauritalafantastica dijo...

jajajajajaj!!!
memondo

lauritalafantastica dijo...

por cierto, que sepais que resumí, simplifiqué, claro...hay mucho más que decir al respecto.