Este fin de semana tendrá lugar el famoso Seminario de Economías Radicales de ESCANDA, en Ronzón, Lena. "Vivir, a pesar del capitalismo", es un gran título, sugerente e inspirador. La economía mundial ha decidido darse un vuelco a sí misma para que la gente de ESCANDA tenga el seminario más actual y con el tema de moda, qué curioso. A veces, la vida es así y decide coincidir con nosotras las personas en tiempo y en circunstancias, así que ya no quedan plazas y no puedo invitaros a asistir, pero sí comunicaros que esto existe, que hay iniciativas de este tipo en el mundo conocido, que hay gente que se preocupa de pensar cómo podemos vivir pacíficamente y sin pasar hambre aún a pesar de que el mundo funciona sólo basado en movimientos económicos. También hay muchas más iniciativas que no sólo piensan sino que también hacen: redes de trueque, de afinidad, de intercambio de tiempo, monedas alternativas, bancos solidarios, grupos que tienden a la autosuficiencia sólos o relacionados con otros con las mismas intenciones, grupos de ciudadanos organizados, grupos de consumo en red, bueno...me extiendo...Os pongo un montón de enlaces, pero como siempre, navegando podeis encontrar muchas más cosas quizás más cercanas a vosotras, más concretas o que os interesen más por alguna razón. Lo que está claro es que existe la necesidad de replantearse nuestro modelo económico, y no podemos dejar que se lo replantee sólo el G20 con Zapatero o sin él. Existimos, luego pensamos...o al revés, o quizás es nuestro deber pensar, más bien, y ponernos a ello.
Viajemos en transporte público o compartamos coche. Aprovechemos al máximo los viajes moviendo los vehículos cuando es necesario, enlazando los recados y cargando para un mes o dos. Vigilemos nuestro modelo de consumo, consumamos local y necesario, basta ya de caprichos y lujos de importación, y basta ya también de baratijas de importación de mala calidad que hunden nuestros mercados locales. Consumamos en grupo, de forma organizada, que baja los costes, reduce los transportes, elimina intermediarios. Luchemos por resucitar a los productores locales en vías de extinción o incluso por convertirnos en uno más de ellos. Produzcamos! tendamos hacia la autosuficiencia alimentaria! en la medida de nuestras posibilidades, lo sé, pero intentémoslo.
Para todo esto se hace totalmente indispensable relacionarse con las personas, crear esas redes o grupillos de afinidad. Cuando el dinero no funciona lo indispensable es el apoyo mutuo. Qué hace una persona sola y con hambre y necesidad? Buscar ayuda, buscar amigos, hacer tribu,, grupo, familia...Personalmente insito en lo mismo del otro día, lo colectivo y la tierra, ahí está nuestro futuro y nuestra esperanza ante este mundo individualista, sordo y ciego, autista, materialista. Libremonos de la soledad del comprador en una gran superficie llena de gente y recuperemos la familiaridad de comprar o cambiar con alguien a quien vamos conociendo e incluso queremos y apreciamos. Maaaadre, parece un sermón de misa!!! Jejejeje, me recuerda cierta canción de extremoduro.
Bueno, a ello, no os demoréis que según los mayas para el 2012 ya está el plazo cumplido, ya queda mucho por hacer y tanta gente por conocer!
Millones de besones
Ah, una nueva web de noticias en Aturias.
6 comentarios:
Ojalá nos concienciáramos más con respecto a lo que dices Laurita.
Con relación al transporte, yo cumplo con los "buenos preceptos", pero con respecto a la suficiencia alimentaria ya no... aquí es complicado. Si tuviera un campo tal vez, creo que Massimo se encargaría, yo me parece a mí que no tendría fuerza de voluntad.
Sobre reunirse en grupos, ya sabes, a mí me dan un poco de miedito los grupos y los poderes que se generan en ellos... soy bastante individualista. Me resultaría difícil formar parte de cooperativas y este tipo de propuestas, las cuales encuentro interesantes pero fuera de los límites de mi carácter.
¡Espero que encontréis soluciones en ese seminario! Estoy segura que serán mucho más interesantes y terrenales que las soluciones que pueda dar el G20...
Muchos besos y buen fin de semana
Lu
Hola lauri
qué tal el seminario??
a mí me aportó cosas importantes.
espero que a tí tb.
un besin
y conoci a lauraladeleontodojuntoysinreglón
Bueno, querida lukosh, entiendo tu parecer y tu individualismo exacerbado, sin embargo creo que organizarse para ciertas cosas que no impliquen demasiado compromiso no tiene por que ser difícil para tí, en el caso de cooperativas se trata de comprar cosas juntos, por ejemplo, nun ye pa tanto fía!. Pero como en todo, cada uno que busque su lugar en la Tierra...
Y querida Andrea, para mí el seminario ha sido bastante revoltura, una especie de salto a 10 años atrás, después de este lapsus de individualidad. Me alegro te aportara cosas, a mí también, y a todos los y las asturianas presentes que hemos decidido organizarnos en red para vivir a pesar del capitalismo, y de sus crisis.
Besososososos
La verdad es que leyéndote suena fácil, pero mucho me temo que a mi me va a costar la vida... me metí tan de lleno en este modus operandi, que me parece a mi que sacar las patinas va a ser complicado... pero bueno, poco a poco!!! (Razón no te falta)
Me alegro mucho de que disfrutases del seminario!!!
pa las madrileñas, lo mejor es el bah, investigadlo un poco y no seais cobardes!
Jo, se me ha borrado lo que había escrito y me da pereza repetirlo. Básicamente me refería a mi escasa contribución al autoabastecimiento. No obstante, me encantaría poder llegar a ello.
Publicar un comentario