11 razones contra el Tren de Alta Velocidad
-Porque se trata de un proyecto que destruye la naturaleza
... y para vivir no hace falta destruir
-Porque es un factor clave en la globalización económica y cultural de las empresas multinacionales
... y nuestra economía y cultura son populares como la porrusalda
-Porque va a suponer el despilfarro de miles de millones de eurosen beneficio de constructoras, banqueros y políticos
...y mientras tanto millones de personas viven/vivimos en la pobreza, la precariedad y la exclusión
-Porque los atascos no se solucionan con más trenes de alta velocidad y más carreteras, sino reduciendo el tráfico de vehículos
... y circular a toda velocidad no es libertad
-Porque consumirá gran cantidad de energía suministrada principalmente por centrales térmicas y nucleares
... y no es más "verde" el que descontamina sino el que no contamina
-En definitiva, para ser libres hay que apearse de muchos "trenes impuestos"
-Porque se trata de un proyecto que destruye la naturaleza
... y para vivir no hace falta destruir
-Porque es un factor clave en la globalización económica y cultural de las empresas multinacionales
... y nuestra economía y cultura son populares como la porrusalda
-Porque va a suponer el despilfarro de miles de millones de eurosen beneficio de constructoras, banqueros y políticos
...y mientras tanto millones de personas viven/vivimos en la pobreza, la precariedad y la exclusión
-Porque los atascos no se solucionan con más trenes de alta velocidad y más carreteras, sino reduciendo el tráfico de vehículos
... y circular a toda velocidad no es libertad
-Porque consumirá gran cantidad de energía suministrada principalmente por centrales térmicas y nucleares
... y no es más "verde" el que descontamina sino el que no contamina
-En definitiva, para ser libres hay que apearse de muchos "trenes impuestos"
hoy tengo el día peleón. Y de regalo, un botón.
6 comentarios:
Pues yo tengo el día contestón y, aunque me duela, te contesto, corazón.
Tus argumentos creo que se resumen en cinco. En algunos estoy de acuerdo, en otros no. Voy...
1. Siempre ha existido una ley de selección natural. Es tan erróneo querer cambiar la naturaleza a hostias, como querer protegerla a besos. Yo por mi parte sería totalmente nihilista.
2. También el T.A.V. representa un importantísimo beneficio social.
3. Ok.
4. La movilidad, antes que el pensamiento y la palabra, es el núcleo básico de la libertad. Movernos con facilidad (sin condicionamientos sociales ni económicos) es un gran paso hacia la cultura(el conocimiento), que nos hace más libres.
5. Ok.
6. Déjame pensarla.
No te enfades ho... besinos.
jerejé, no me enfado, ho!
peeero...la ley de selección natural, sí, pero qué tiene que ver con el modelo de desarrollo de un gobierno? Tiene que ver con que en vez de transporte público gratuito o muy barato, que sí que nos daría libertad, nos impongan un tren que en conjunto es mucho más caro, por lo tanto no asequible a cualquier bolsillo, que además une sólo grandes poblaciones y no conecta los núcleos rurales, por lo que sólo lo pueden usar los urbanitas, y que por su "alta velocidad" tiene unos condicionantes constructivos que vertebran el territorio sin dejar ni un solo valle sin destrozar, allá por donde pase?
Se dice que el TAV crea el espacio y cambia las distancias, produce cosas como que esté más cerca Madrid de París que de Arenas de San Pedro, de forma que es mucho más fácil para las personas vivir en grandes ciudades y trasladarse entre ellas que conocer el pequeño mundo rural, que aunque amplio en realidad, cada vez más reducido, más invisible, más vacío. Si vivimos todos encerrados en la ilusión de la ciudad, los supra-gobiernos lejanos y ajenos que estamos empezando a tener pueden organizar el campo como una fábrica de dinero (no de alimentos, no se confundan), que nosotros ni vemos ni sentimos. Ni tampoco nos enteramos de la desaparición de los saberes y haceres tradicionales, de las viejas costumbres, de las viejas relaciones humanas de convivencia en los pequeños núcleos, donde nadie era desconocido ni innecesario. Donde no se puede huir de una misma disfrazándose de otra, donde el trabajo cansa y se suda...en fín. Al final, el concepto de "calidad de vida", el concepto de "trabajo" y el de "valor" se ven afectados por las grandes infraestructuras y por eñl modelo de consumo y desarrollo que se está creando.
No veo el beneficio social, se crea un empleo de pan para hoy, no real ni duradero, no todo el mundo va a poder usarlo, y en caso de transporte de mercancías, creo que favorecer el consumo local sería mucho más inteligente que el superpuerto de Gijón unido al TAV para que las mercancías de los barcos de gran calado chino se vayan muymuy rápido a Madrid.
Sobre la libertad y la cultura, estoy de acuerdo contigo también, peero una vez más un pero...No crees que lo importante del viaje es el viaje en sí? no crees que el camiono se hace al andar? No ves clara diferencia entre ir por ejemplo Bilbao-Madrid a dedo o en burro por caminos y pequeñas carreteras, necesitando dormir y comer, y por tanto relacionandote con el medio y la gente que encuentras por el camino, o ir a la estación, subirte a un tren y bajarte en Madrid después de una siestecita?
Bueno, me dejo de rollos, que como ves no me influyes! je, je...supongo que yo a tí tampoco, pero está bien debatir, es otro camino que andar.
Besosmuchos
por cierto, no me has dicho nada de cuánto corre café!
Bueno, pues yo estoy totalmente de acuerdo contigo, Laurita y te añado más razones:
- Quitan el tren normal, que ya era bien caro, y te dejan únicamente la opción de pillar éste, que es carísimo. ¿Quién se lo puede permitir? Yo ya no sé cómo ir a Asturias. Había Easyjet que era más barato y lo han quitado... Alsa con su monopolio pone unos precios tremendos. Ahora por menos de 80 euros imposible llegar a Gijón. ¡Me parece una pasada!
- Muchísima gente se quedará sin parada de tren cerca, cosa que me parece incomprensible. Primero dicen que no quieren que se despoblen las aldeas y luego quitan los pocos medios que hay para llegar a ellas.
Me parece horrible todo este sistema hipócrita y lleno de contrasentidos.
Me encanta la música, me la guardo para ponerla con alguna de mis fotitas en el Flickr. Muy muy buena.
Muchos besinis
ESe apoyo radical!!!
Sí, si, nos engañan con caramelitos que los chupas y se disuelven, y ellos se comen los pasteles con fresas de verdad encima, y nata, y bizcocho, y mientras, nosotras, felices con los caramelos de cristal trasparente, con esa luz de colores que los atraviesa y los hace tan atractivos, como los indios con los espejos, como un boli bic en Africa...
Hola,
esto que expongo lo escribió hace unos años un gran maestro y amigo. Saludos
"El mito de la eliminación de las distancias. El avión ya prometía la eliminación de las distancias, pero al cabo de unas décadas la experiencia ha sido frustrante: agobiantes tiempos de espera en los aeropuertos, carreteras de acceso a los aeropuertos colapsadas, corredores aéreos saturados... Ahora es el Tren de alta velocidad el que promete la eliminación de las distancias. Un mapa reciente sobre los proyectos europeos mostraba cómo se acortaban las distancias relativas (en tiempo de viaje) en Europa, de manera que los países parecían encogerse, se deformaban los perfiles de las penínsulas, y las áreas geográficas sin alta velocidad parecían, por el contrario, alejarse. Resulta sin embargo, inquietante, que la traducción del título inglés de estos mapas sea algo así como «el colapso de Europa»... Y que en la explicación del mismo se reconozca que esta desaparición de las distancias se produce por el vaciamiento de los espacios intermedios.
La velocidad es uno de los mitos más populares hoy en día. Nos venden coches que pueden correr a mucho más de la velocidad permitida. Su publicidad, de hecho, anuncia que los puedes poner de cero a doscientos por hora en equis segundos. Esta publicidad debería ser perseguible judicialmente. No podemos conformarnos ahora con trenes que circulen a menos de 350 kilómetros por hora, aunque en ningún país del mundo estén circulando los trenes a esa velocidad. Lo curioso es que, en la actualidad, el AVE de Sevilla podía hacer el recorrido en media hora menos (dos horas, en lugar de dos y media). Y no lo hace... para tener una reserva de tiempo que le permita cumplir el compromiso de puntualidad de RENFE. Es decir, que para cumplir los objetivos de la Dirección de RENFE (¿hay primas por cumplir tan fácilmente estos objetivos?) están penalizando todos los trenes en un veinte por ciento del tiempo de viaje técnicamente posible"
Publicar un comentario