miércoles, 17 de marzo de 2010

historias perdidas


Pueblos abandonados, casas, huertas, vidas abandonadas. Por falta de agua, de acceso, de dinero, de sol, de alimento, de electricidad…por misteriosas razones que ya no alcanzamos a intuir, se abandonan los pueblos. Años de trabajo humano para convertir un espacio salvaje, de bosque o matorral, en un lugar habitable, cultivable, amable. Trabajos de personas hoy ya olvidadas o desconocidas, horas, días, años, siglos, subiendo piedras, tejas, cortando madera, preparando vigas, barrotes de corredores, ventanas, muebles, dando vueltas a la tierra, subiendo la tierra fértil que caía debido a la erosión, creando casas también para los animales, para poder pasar todos el invierno calientes y bien alimentados. Largos tiempos de historias hoy mudas, casi misterios para el visitante. Por qué se irían? Después de tanto esfuerzo…


La naturaleza se apodera de nuevo de lo que un día fue suyo, zarzas, clemátides, saúcos, ortigas, son las plantas por excelencia en Asturias que se dedican a invadir lo que un día el hombre habitó, y después, abandonó. Son ejércitos poderosos, que poco a poco, sin que apenas lo notemos, van creando goteras, y ayudadas por el agua, pudriendo maderas, tirando piedras, y volviendo, en fin, el lugar a su estado original, o natural.

El ser humano puede trabajar durante quinientos años creando su hábitat, para en apenas veinte quedar de nuevo cubierto de verde, y dentro de la masa vegetal, la naturaleza hace su trabajo callado de destrucción, o más bien, de creación. Quién crea y quién destruye?

2 comentarios:

Max dijo...

quien destruye? nosotros,
quien crea? nosotros
saludos!

Gustavo dijo...

Lo que pasa es que es asi. La gente prefiere irse a las ciudades porque tienen mejores servicios, mas oportunidades de encontrar trabajo, etc. Sera lindo habitar un pueblo tranquilo pero para eso hay que tener cierta vida ya hecha, ahorros que te permitan solventarte para el futuro, etc.
Por esa razon en los pueblos queda siempre la gente mayor. Y seguramente cuando muera esa gente,morira el pueblo. Para evitar eso lo que hay que hacer es crear mayores fuentes de trabajo en los pueblos, ferrocarriles, etc para que la gente joven se quede alli y no emigre a las ciudades